opilarse

Diccionario histórico del español de Canarias

opilarse

 

opilarse. prnl. Indigestarse o hartarse.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.103): Opilado. Indigesto. Ibídem (p.103): Opilarse. Indigestarse.

¨La Academia (drae-01) registra opilar con tres acepciones distintas, la primera de ellas anticuada: «tr. Obstruir, cerrar el paso», la segunda sin ninguna marca: «prnl. Dicho de la hembra: Dejar de tener el flujo menstrual», y la tercera localizada en Bolivia: «Dicho del estómago: Llenarse de agua». La acepción canaria puede explicarse a partir de la primera académica. Se encuentra también en Argentina (Malaret), en concreto en Salta, con el significado de «Hartarse de agua», y exactamente igual que en Canarias, en Costa Rica (Quesada Pacheco). Es clarificador al respecto lo que se lee en el dhecr (s.v. opilar): «En Guanacaste, "obstruirse los conductos intestinales por efecto de una comida excesiva". (1891: J. Fernández, Notas a los "Barbarismos guanacastecos", p.263). Hoy se emplea en dicha provincia en el sentido de 'comer en exceso' (M. Quesada Pacheco, El español de Guanacaste, p.164)».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas