padrejón

Diccionario histórico del español de Canarias

padrejón

 

padrejón. (Arc.). m. Afección de tipo histérico en el hombre, con palpitaciones de la arteria epigástrica en la boca del estómago.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.127): El posmo o padrejón se diferencia de la arteria levantada porque esta da un latido más fuerte pero más despacio [...]. 16-ix-1934 Jable (La Provincia, p.1): Sí, le arregla «el padrejón» o el «pomo» a los hombres, y la matriz a las mujeres. Cualquiera que tenga la barriga desbaratada o «ajita», ella lo cura. a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.136): Padrejón. Enfermedad del estómago. 1946 Régulo Pérez Cuestionario (p.90): Cómo se curan el pasmo, la erisipela, la madre, el pomo, el padrejón, la sarna, etc.

¨En el drae se encuentra desde 1936-39 con una acepción afín: «Histerismo en el hombre». En el dcech iv se registra por primera vez en 1836, en Pichardo. Malaret la sitúa también en Chile, Puerto Rico, Santo Domingo y Uruguay, como voz campesina, al igual de lo que sucede en Canarias; el tlca proporciona referencias para Colombia y Perú; el damer confirma su vigencia de uso en el habla actual de la República Dominicana y Venezuela, y el crea ofrece un texto reciente de Puerto Rico (de 1989). Tampoco es ajena al habla peninsular, ya que Alcalá Venceslada la recoge en su vocabulario andaluz y Viudas Camarasa, en Extremadura, mientras que el corde ofrece un único ejemplo extraído de la novela La puchera (1889) de José María Pereda: «respondió que las enfermedades más comunes allí eran la lijadura, el padrejón, el paralís y las del arca». No figura en el dea y el due ii la considera no usual.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas