perroflautista

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

perroflautista adj., s. (2009-)
perroflautista
Etim. Derivado de perroflauta e -ista.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'típico o característico de un perroflauta (‖ persona, generalmente joven y de aspecto desaliñado, que toca la flauta como medio de subsistencia y suele ir acompañada de un perro)', en 2009, un artículo publicado en el diario  ABC (Madrid) . Con el valor 'típico o característico de un perroflauta (‖ persona perteneciente a un movimiento contracultural de influencia hippie que aboga por un cambio en el sistema político y económico vigente)' se registra en 2011, en un artículo de Lagenda (Tenerife).  Y como 'persona perteneciente a un movimiento contracultural de influencia hippie que aboga por un cambio en el sistema político y económico vigente' tan solo se atestigua en 2012, en un artículo de H. Tersch publicado en el diario  ABC (Madrid) .

  1. adj. Esp desp. Típico o característico de un perroflauta. ⇨ Persona perteneciente a un movimiento contracultural...
  2. s. m. y f. Esp desp. Persona perteneciente a un movimiento contracultural de influencia hippie que aboga por un cambio en el sistema político y económico vigente.
  3. adj. Esp desp. Típico o característico de un perroflauta. ⇨ Persona, generalmente joven y de aspecto...

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas