rechiflo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

rechiflo s. (1763-)
rechiflo
Etim. Derivado de rechiflar y -o.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'dicho o hecho con que se pone en ridículo, se hace objeto de risa o se menosprecia a una persona', en 1763, en una carta redactada por F. Isla el 30 de septiembre de ese año, recogida en el volumen sexto de las Cartas familiares de del P. Ioseph Francisco de la Isla, escritas a varios sugetos (publicada en 1790). Con el valor  'manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas' se atestigua en 1813, en una carta anónima dirigida al editor del Atalaya de la Mancha en Madrid (Madrid) publicada por este mismo diario en octubre de ese año.  Como 'sonido agudo producido al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada' se registra en  1979, en el Vodevil de la pálida, pálida, pálida, pálida rosa de M. Romero Esteo ; unos años después se consigna en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia de Montes (1986). Previamente, con la subacepción 'sonido agudo producido por un silbato o por un instrumento musical de viento' se registra, en 1974, en un artículo de tema taurino de J. Bergamín, incluido en  Cruz y Raya .  

Por otra parte, ser el rechiflo, como 'ser el ser el hazmerreír, el objeto de las burlas y rechiflas ajenas', se consigna, en 1952, en el Vocabulario navarro de Iribarren.

  1. >rechiflar+–o
    s. m. Dicho o hecho con que se pone en ridículo, se hace objeto de risa o se menosprecia a una persona.
  2. s. m. Manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas.
  3. >rechiflar+–o
    s. m. Sonido agudo producido al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada.
    1. s. m. Sonido agudo producido por un silbato o por un instrumento musical de viento.
ser el rechiflo
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Esp: Or "Ser el hazmerreír, el objeto de las burlas y rechiflas ajenas" (Iribarren, VocNavarro-1952).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas