sabandijo

Diccionario histórico del español de Canarias

sabandijo

 

sabandijo. m. Cualquier animal perjudicial o molesto, especialmente un reptil pequeño o un insecto.

                27-iii-1879 Jable (La Asociación, p.2): No se puede representar sin dolor estos desgraciados haciéndose ladrones para encontrar alimento y casa en la prision. Miradlos en las calles: no parecen buenos más que para barridos como sabandijos asqueros (sic) de la superficie de la tierra.

                29-vi-1934 Jable (Hoy i, p.8): Resultado de una caricia viene el mago al mundo, siendo su cuna un pajero, rodeados de riscos y breñas, en el que da rienda suelta a su crecimiento, habiendo como compañero a los mansos y domesticados sabandijos, que al correr de los días ha de ser su obligado guardián. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.109): sabandijo.- Ave o cualquier otro animal salvaje. Así, se dice que hay que tapar las uvas porque se las están comiendo los sabandijos.

¨En el ejemplo de 1934 se hace un uso especial e irónico, al referirse sabandijo al ganado. Los diccionarios registran solamente el femenino sabandija que, según el drae-01, es «de origen incierto», en tanto que el dcech v la considera probable «voz prerromana, emparentada con el nombre vasco de la lagartija (sugandilla, suangilla, sanguandilla, segundilla), pues sabandija todavía es el nombre especial de este animalejo en Castilla la Vieja y en otros varios dialectos españoles». La primera documentación, según este mismo diccionario, es de principios del siglo xv.

2. Persona despreciable.

                17-xi-1866 (2003) Pérez Galdós Crónicas futuras (p.132): Si al menos conociéramos a aquel sabandijo del marqués de Villena y pudiéramos sacar de él algún recipe de generación artificial... 1871 Pérez Galdós El audaz (corde, s.v.): Es mucho sabandijo el que tenemos en casa. Un día nos quita hasta el modo de andar. Ibídem (corde, s.v.): Es preciso quitarle la casaca, porque no creo que la señorita consienta en que le sirva más este sabandijo dijo el mayordomo. 1873 Pérez Galdós El 19 de marzo y el 2 de mayo (corde, s.v.): ¡Cuidado con el sabandijo que tenía yo en mi casa! vociferó D. Mauro [...]. Ibídem (corde, s.v.): Mauro ha estado toda la vida cargando fardos, y Restituta midiendo y vendiendo; el uno es un sabandijo de almacén y la otra la bestiezuela enredadora de la tienda. 1874 Pérez Galdós Zaragoza (corde, s.v.): ¡Canalla, sabandijo, polilla de Zaragoza y deshonra del pueblo español! exclamó mi protector [...]. 1875 Pérez Galdós La batalla de los Arapiles (corde, s.v.): Quitadme de delante a ese sabandijo; fusiladle al momento... 1893 Pérez Galdós Torquemada en la cruz (corde, s.v.): Terminó Rafael su vigorosa jornada defensiva, asentado con fuertes palmetazos sobre el brazo del sillón y sobre su propio muslo que jamás, jamás, jamás transigiría con aquel sabandijo infame que querían introducir estúpidamente en su honrada familia [...].

                1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.109): sabandijo.- Fig. persona despreciable.

¨Pese a que los datos cronológicos contradicen la ordenación de las acepciones aquí propuesta, es muy probable y lógico que esta, referida a persona, sea una extensión de la primera. Del hecho de que el corde registre solo ejemplos de dos autores canarios, Pancho Guerra y Pérez Galdós, se desprende el carácter local de la palabra.

3. Niño pequeño.

                1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.109): sabandijo.- Niño pequeño. V.g. Todavía es un sabandijo. Reg. «¡Ay, mi sabandijitu!». 1-vi-1960 (1976) Guerra Cuentos iii (pp.36-37): Por último, hizo una cura general con vinagre de la tierra, que subieron expresamente de casa de don Juan de la Fe. Al mes, el sabandijo de Antonia la de Pambaso estaba rey.

¨Se trataría, como en otros casos paralelos, de un uso afectivo que convierte un término peyorativo en cariñoso.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas