siluro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

siluro s. (1275-)
siluro, silurio
Etim. Voz tomada del latín sĭlūrus, i y esta, a su vez, del griego silouros (DECH, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'pez fluvial con barbillas a ambos lados de la mandíbula superior y, en ocasiones, también en la inferior, y con las aletas dorsales y pectorales provistas frecuentemente de espinas puntiagudas', en 1275, en la General Estoria de Alfonso X, si bien no parece registrarse con cierta frecuencia hasta el siglo XVI. A partir del siglo XIX se registra con distintos modificadores o complementos para referirse a diferentes especies. En algunos casos, como se demuestra en la obra de F. Núñez de Oria titulada Regimiento y aviso de sanidad que trata de todos los géneros de alimentos y del regimiento della, (1585), el siluro parece confundirse con el esturión, hecho que se manifiesta en la identificación entre ambos en obras como el Diccionario castellano con las voces de ciencias (1788) de Terreros y Pando. En 1845 se atestigua la acepción 'género de peces de agua dulce de la familia de los silúridos', en el segundo tomo del Diccionario universal francés-español de Domínguez. Se registra en ocasiones en aposición a género.

P ez siluro  (véase pez) se registra, en 1606, en los Diez previlegios para mugeres preñadas de Alonso Ruyzes Fontecha, como sinónimo de siluro.

  1. ac. etim.
    s. m. Pez fluvial con barbillas a ambos lados de la mandíbula superior y, en ocasiones, también en la inferior, y con las aletas dorsales y pectorales provistas frecuentemente de espinas puntiagudas. Nombre científico: Siluriformes (orden); Siluridae (familia); Malateruridae (familia) y Loriicaridae (familia).
    1. s. m. Con los modificadores eléctrico o eléctrico del Nilo o con el complemento del Nilo, para referirse a un pez de hasta 1,2 metros de longitud, carente de escamas y con el cuerpo de color marrón grisáceo con manchas oscuras irregulares, con las aletas sin espinas, los ojos pequeños, la boca ancha, los labios gruesos y con seis barbillas; se defiende de sus depredadores mediante descargas eléctricas y vive en África tropical. Nombre científico: Malapterurus electricus .
    2. s. m. Con los modificadores europeo o glano o con los complementos del Danubio o de Europa, para referirse a un pez de la familia de los silúridos originario de los grandes ríos de Centroeuropa, de hasta 2,5 metros de longitud, con el cuerpo alargado y sin escamas, de color azul negruzco, pardo o verdoso en el lomo y el vientre blanco con reflejos rojizos, la cabeza grande y aplanada y con seis barbillas. Nombre científico: Silurus glanis .
    3. s. m. Con el modificador acorazado, para referirse a un pez de la familia de los loricáridos de hasta 60 centímetros de longitud, caracterizado por poseer una ventosa bucal que hace la función de anclaje a las superficies; vive en Sudamérica: Nombre científico: Hypostomus commersoni.
    4. s. m. Con el modificador griego, para referirse a un pez de la familia de los silúridos de hasta 46 centímetros de longitud, caracterizado por tener dos barbillas largas en la mandíbula superior y dos más pequeñas en la inferior; vive en ríos de Grecia. Nombre científico: Silurus aristotelis .
  2. Acepción en desuso
  3. ac. etim.
    s. m. Género de peces de agua dulce de la familia de los silúridos. Nombre científico: Silurus.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en aposición a género.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. "Esturión" (Terreros Pando, DiccCastVocesCienciasArtes-1788).
pez siluro
  • s. m. Pez fluvial con barbillas a ambos lados de la mandíbula superior y, en ocasiones, también en la inferior, y con las aletas dorsales y pectorales provistas frecuentemente de espinas puntiagudas. Nombre científico: Siluriformes (orden); Siluridae (familia); Malateruridae (familia) y Loriicaridae (familia).
siluro2 s. (1882-1933)
siluro
Etim. Voz tomada del italiano siluro1, atestiguada en esta lengua al menos desde 1874 como 'proyectil fusiforme cargado de una sustancia explosiva que se suele lanzar mediante un tubo y que continúa bajo el agua gracias a su propio motor, hasta estallar golpeando un cuerpo sólido', en "Relazione a S. M. falta dal Ministero della Marina, in udienza del 9 de Luglio 1875, sul decreto di riorganizzazione del servizio relativo all`artiglieria e alle torpedini", texto publicado en el Giornale Militare per la Marina (n.º 12, p. 158: "Ma l´insufficienza di quelle disposizioni non tardò a manifestarsi quando si cominiciò a dover provvedere alle neccessitá create dalla adozione delle tropedini, dei ginnoti e dei siluri, armi che nel 1863 non erano usate nella R. Marina, e delle quali a quell´epoca non si poteva certamente preveder l´impiego nelle proporzioni che esso sta per assumere al giorno d´oggi [...] Otra la costruzione di queste armi, specialmente in seguito all'adozione dei siluri, ha acquistato uno sviluppo che eccede di gran lunga i limiti considerati nel 1872"); y esta, a su vez, de siluro, voz documentada desde 1476 como 'pez de agua dulce, carnívoro, voraz, con la cabeza grande y provista de seis barbillas (véase M. Cortelazzo y P. Zolli, DELI, s. v. siluro1 y siluro2).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'proyectil móvil de forma cilíndrica provisto de una carga explosiva que se lanza generalmente desde una embarcación o desde una aeronave, se desplaza por debajo del agua y explota al chocar con su objetivo', en 1882, en un artículo de S. Bermejo publicado en la Revista Contemporánea (Madrid). Su uso es mucho menor que el de su sinónimo torpedo y queda circunscrito prácticamente a las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX: se consigna en el DRAE por primera vez en su edición de 1899.

  1. ac. etim.
    s. m. Proyectil móvil de forma cilíndrica provisto de una carga explosiva que se lanza generalmente desde una embarcación o desde una aeronave, se desplaza por debajo del agua y explota al chocar con su objetivo.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, con el modificador automático.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE