tifomanía

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tifomanía s. (1682-1897)
tifomanía, tiphomanía, typhomanía
Etim. Voz tomada del latín científico typhomania, atestiguada al menos desde 1560, en Anasceves morborum, I, de Hyeronimus Montuus (Lugduni, apud Ioan. Tornaesium) con el valor de 'delirio con letargo'.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'estado caracterizado por cierto estupor acompañado de delirio, que se manifiesta en el tifus o en la fiebre tifoidea', en 1682, en el Tratado contra el abuso de sangrar siempre de los tovillos en todas enfermedades, de F. Pérez de Tabora. Desde entonces la palabra se limita a textos médicos y empieza a decaer a finales del siglo XIX.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. f. Med. Estado caracterizado por cierto estupor acompañado de delirio, que se manifiesta en el tifus o en la fiebre tifoidea.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas