voltaísmo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

voltaísmo s. (1836-1920)
voltaísmo, voltaismo
Etim. Calco del inglés voltaism, atestiguada en esta lengua desde 1811 como 'producción de corriente eléctrica mediante la acción química de un líquido en un metal; galvanismo producido con el método de Volta' (OED, s. v. voltaism).

Esta voz, exiguamente atestiguada, se documenta por primera vez, con la acepción de 'electricidad producida por la reacción química desencadenada por el contacto de un líquido con metales', en 1836, en la Biblioteca selecta de amena instrucción, dirigida por M. Torrente.

En el Gran diccionario de la lengua castellana (1931) de Pagés, se define como 'sistema ó doctrina de Volta, célebre físico' y se aduce el ejemplo de E. Castelar correspondiente a un artículo publicado en 1871 en La Ilustración Española y Americana (Madrid) con el título de "El Coliseo romano".

  1. ac. etim.
    s. m. Fís. Electricidad producida por la reacción química desencadenada por el contacto de un líquido con metales.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. "Sistema ó doctrina de Volta" (Pagés, GDiccLengCastellana-1931).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas