voltaje

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

voltaje s. (1888-)
voltaje, voltage
Etim. Calco del inglés voltage, atestiguada en esta lengua al menos desde 1890 como 'fuerza electromotriz calculada o expresada en voltios' y esta, a su vez, de volt, documentada desde 1873. El nombre de esta unidad constituye un tributo a Alessandro Volta (OED, s. v. voltage y volt).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'potencial eléctrico expresado en voltios', en 1888, en un artículo publicado en El País: Diario republicano-progresista (Madrid) donde se refiere a un tranvía que circulaba por esas fechas en la capital francesa, si bien parece basarse en un original inglés (publicado en el n.º 21 de The Electrician). Se consigna ya en 1899 en el Suplemento deldiccionario de la RAE (13.ª ed.). Es frecuente su uso en contextos metafóricos y desde 1950 (en Poesía española, de D. Alonso) se registra ya voltaje con el valor de 'intensidad', especialmente en la construcción de alto voltaje.

El Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE consigna, además, la acepción de 'nivel de vida alto', adscrita geográficamente a Cuba, de la que no se han encontrado testimonios.

  1. s. m. Potencial eléctrico expresado en voltios.
  2. 1⟶metáfora
    s. m. Intensidad.
    1. s. Frecuentemente, en la construcción de alto voltaje.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Cu coloq. "Nivel de vida alto" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas