yerba

Diccionario histórico del español de Canarias

hierba, hierva, yerba, yerva

 

hierba, hierva, yerba, yerva. f.

1. ~ becerra. loc. sust. Boca de dragón [= planta de la familia de las Escrofulariáceas que se cultiva como ornamental (Antirrhinum majus)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.42): Antirriño. Véase Yerba becerra. Ibídem (p.76): Boca de dragón (Dracocephalum). Planta de nuestros campos, que más bien debiera llamarse «cabeza de dragón»; y debe aquí de advertirse, que aquella flor en máscara, que con el nombre de boca de dragón, se suele cultivar en nuestros huertos, no es el dracocéfalo, sino una especie de yerba becerra o «antirrino» [...]. Ibídem (p.252): Linaria. Véase Yerba becerra.

                1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.315): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Antirriño, yerba becerra, conejitos. Antirrinum majus. Linn. Escrofularieas.

¨Se ha perdido el artículo donde Viera y Clavijo describía la planta en cuestión, por lo que los envíos a esa entrada han quedado como «pistas perdidas». En el tlec iii no hay ningún registro distinto al de Viera.

2. ~ blanca. a) Planta labiada rupícola, de tallo corto y leñoso, hojas de color blanco, de aspecto algodonoso, y flores tubulares dispuestas en largas inflorescencias colgantes, con una corola blanquecina rematada por unos pequeños labios de color rojo (Sideritis candicans).

                29-xii-1839 (2005) Álvarez Rixo Obra periodística [«Historia de Canarias. Tamaide», El Conservador, nº 78] (p.167): La subida à este sitio es algo incomoda y dificultosa para personas que ya carezcan de agilidad, pero quizá antiguamente no lo seria tanto; y el contorno produce la yerba singular llamada tabora ó tajora, de donde probablemente se originaría el nombre del Mensey de Taoro que se le diò a todo este valle: Aunque igualmente pudo provenir del Tagoror sitio en el cual se celebraba el consejo. (Nota:) Esta plantita se llama chajora al este de esta Isla. Los españoles la pusieron yerba blanca alusivo á que sus ojas son de color de leche, y gruezas al tacto como terciopelo, otros la nombran yesquera porque prende como yesca aun estando verdosa. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2791): Yerba blanca, s.f. Lo mismo que Chajora y Tajora. Matita que se halla en la cumbre del Monte que divide el Pago del Palmar del Valle de Santiago en esta Ysla de Tenerife hacia el Sur: parece ser formada de terciopelo blanco, tanto en el color como en su grueso al tacto: echa tres o cuatro gajitos el que mayor de una cuarta, su florecita es del propio color de las hojas, y estas aún verdes sirven para yesca, por lo cual los naturales del Valle le suelen llamar Yesquera: huele con grato olor al tiempo que se está quemando. Sus hojitas tienen la figura de corazón y se conserva sin consumirse ni variar mucho el color por muchos años o quizá siglos, guardada en cajones de roperos.

¨Es más conocida esta planta con el nombre de tajora. Vid.t. hierba yesquera.

b) Hierba cana [= planta herbácea de la familia de las Compuestas, con tallos ramosos, surcados, huecos, de color rojizo; hojas blandas, gruesas, jugosas, perfoliadas y partidas en lóbulos dentados; flores amarillas tubulares, y fruto seco y con semillas coronadas de vilanos blancos, largos y espesos que semejan pelos canos, de donde le vino el nombre (Senecio vulgaris)].

                1887 Stone Tenerife and its six satellites i (p.390): By the roadside a man with a billhook is cutting some yellow flowering shrub, the name of which, on being asked, he says is herba blanca. [(p.441): Junto al borde del camino un hombre está cortando con una podadera un arbusto de flores amarillas cuyo nombre, según nos dice, es hierba blanca].

                1959 Alvar Tenerife (p.187): hierba blanca 'planta de hojas algodonosas (Senecio vulgaris)' (Alc[alá]) [...].

¨Viera y Clavijo la recoge en su Diccionario como yerba cana, que es el nombre de uso general, registrado en el drae-01 y el dgile.

3. (~) camellera. a) Planta compuesta, de tallo velloso y flores blancas o purpúreas dispuestas en cabezuelas laterales con espinas blancas (Centaurea calcitrapa).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.97): Camellera (Centaurea calcitrapa, Lin.). Planta de la familia de los cardos, que se cría en los campos de Canaria, Fuerteventura y de Tenerife. [...] Los franceses le dan el nombre de «cardo estrellado», y los latinos el de calcitrapa, por razón de que su cáliz afecta con sus puntas la figura de las calcitrapas, especie de los que llaman caballos de frisa en la guerra.

                c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.56): Yerbas: [...] yerba camellera [...]. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.50): Camellera. s.f. Especie de cardo (Centaurea calcitrapa, Lin.).

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.424): Bulbos, tubérculos y raíces. La cebolla albarrana, cebolleta, chirringues o ajos-porros, ajillo, patangos, somillo, norsas, trufas (más conocidas por turmas, papas-crías, criadillas de tierra o nacidas), ñames, tarambuches, taragontías, zanahoria silvestre, cantagallo, raíz de helecho, pata de gallo, pata de cuervo y raíz camellera. Ibídem (p.426): El gofio. Nombre genérico de toda sustancia vegetal reducida a polvo por la molienda después de tostada, con destino a la alimentación humana. Ya hemos visto que los guanches hacían gofio de cereales, legumbres, de diversas semillas, de algunas frutas y hasta de raíces, como de la camellera y de la rilla (¿barrilla?).

¨Sinónimo claramente relacionado es cardo camellero. El que sea planta comida por los camellos es lo que da origen a esta variedad de nombres.

b) hierba ratonera.

                1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.40): Pastos que ofrecen inconvenientes ò son dañinos. [...] Yerba ratonera. Con exceso enferma al cerdo. (Camellera en [Gran] C[anaria]).

¨No se tiene otra noticia con respecto a esta sinonimia.

4. ~ candil. Planta herbácea perenne, de la familia de los helechos, de rizoma subrastrero, frondes simples muy variables y soros lineares sobre los nervios (Asplenium hemionitis).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.158): Doradilla (Asplenium). Género de planta de las criptogamias y de la familia de los helechos, cuyo carácter es el de llevar la fructificación en grupitos oblongos sobre el envés de las hojas. Tenemos en nuestras islas diferentes especies, que se conocen con el nombre de «doradillas»: 1ª La doradilla Asplenium hemionitis, Frondibus simplicibus, basi auriculatis et lobatis, de Lineo. Llámase vulgarmente en Canaria yerba candil, en alusión a la figura de sus hojas.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.86): Hierba candil. (G[ran] Can[aria]) Doradilla, helecho. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.318): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Doradilla, yerba candil, Axplenium hemionitis. Linn. Helechos.

¨Se sigue empleando. Kunkel da pie de gallo como sinónimo.

5. ~ cidrera, ~ sidrera. (Del port. erva cidreira). Toronjil [= planta herbácea anual, de la familia de las Labiadas, con hojas pecioladas, ovales, dentadas y olorosas, flores blancas en verticilos axilares, y fruto seco, capsular, con cuatro semillas menudas (Melissa officinalis)].

                h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.291): Hierbas. Mui Medicinales que en los Hardines se miran con los nombres de Romero: Salvia: araian o Mirto; torongil yerba sidrera &c. y en el Prado o Campaña Algafita Doradilla Lanten Almirones Borraja; Apio, Cerraguda, Culantrillo, Mellorina, Hierba de Cumbre, Orchilla &c. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.429): Índice de los nombres provinciales que tienen algunas plantas en las Islas Canarias, con las correspondencias latinas de Lineo, y las castellanas de Ortega y Palau. Nombre canario: Yerba cidrera. Nombre castellano: Torongil. Nombre latino: Melisa oficinalis.

¨Sigue siendo denominación viva hoy (vid. el decan ii).

6. ~ cofe. V. cofe-cofe.

7. (~) coliquera. Pasote [= planta herbácea, de la familia de las quenopodiáceas, aromática, de tallo asurcado y muy ramoso, hojas lanceoladas, algo dentadas y de color verde oscuro, flores aglomeradas en racimos laxos y sencillos, y semillas de margen obtuso. Se toman en infusión las hojas y las flores (Chenopodium ambrosioides)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (pp.335-336): Pasote (Chenopodium graveolens). Planta común en los terrenos incultos y frescos de nuestras islas. También la llamamos coliquera. [...] Úsase frecuentemente en decocción como remedio de dolores cólicos, de donde le viene el nombre de coliquera.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.57): Coliquera. s.f. Planta herbácea. V. Pasote. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.324): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Pasote, indígena, Yerba coliquera, Chenopodium Ambrosioides. Quenopodiáceas.

¨El que Kunkel considere que coliquera es una denominación de Viera y Clavijo, y que el tlec no recoja ejemplos en el siglo xx, obliga a suponer que se trata de una palabra de escaso uso, tal vez desaparecida hoy. Tampoco la registra el dcech como derivada de cólico.

8. (~) conejera. Nombre de varias especies de «Silene», planta cariofilácea: «S. nocteolens», «S. gallica», «S. vulgaris» y «S. behen».

                1779 (1983) Urtusáustegui Diario (p.60): Negó la tierra a estos miserables aquellas hierbas silvestres que alimentan un poco, y echaron mano de la que jamás hubieran oído pudieran servir de alimento al hombre, y muchas de ellas ni aun a los animales, tales eran, conejera, amapola, carcosa, la flor de habas y otras semejantes, que cocinaban, reduciendo los restos a pequeñas bolas [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.131): Colleja (Cucubalus behen, Lin.). Por otro nombre yerba conejera, y en francés «cornillet», planta común de nuestros campos, de flor aclavelada, y muy conocida por lo inflado y avejigado de su cáliz [...].

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/1, p.136): Silene inflata. Smith. [...] Conejera incolarum, à quibus pro speciebus sequentibus omnibus idem promiscuè usurpatur vocabulum. 23-x-1879 Bello Un jardín (p.345): Nombróme la Fumaria ó mellorina; Chelinodium, celidonia; Myagrum y erysimum, relinchones; Silene ó conejera; Stellaria y Spergula ó gorga; Portulaca, verdolaga [...]. al.1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.86): Hierba conejera. Colleja, planta (Cucubalus behen, Lin.). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.317): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Colleja, conejera, cucubalus Behen. Linn. Diantáceas. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.20): Conejera. (Silene inflata). Cuando tiernas en potajes. Ibídem (p.37): Pastos para heno. [...] La conejera ó bagaña ó rillabuey (Colleja en C.).

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (pp.424-425): Hortalizas o verduras. La acelga silvestre, berros, berrazas, cerrajón, lechuguilla, jaramagos, ortigón tierno, alavaza, áites o almirones, apio silvestre, cardos, mostazones, relinchones o mostacilla, mastuerzo, alcaudil, angoja, algáfita, maljurada, hinojo, conejera, murgajáis, rapasayo, perejil silvestre, perejil de la mar, alfiletera, tagardina, verdolaga, uña de gato, vinagrera, hediondo, rabo de gallo, garasera y cardoleño. 1958 Loynaz Verano en Tf (p.315): También vemos allí [en el Jardín Botánico], naturalmente, peculiares productos de la tierra: el pino canario, que es diferente a toda la familia; el barbuzano, de madera preciosa; la planta conocida por el vulgo como hierba conejera, que se recoge en Las Cañadas, de entre la misma piedra pómez; el tajinete, el acebuche, la jara, que son especies ya extinguidas por la destrucción sistemática del hombre.

¨La gec v indica que es, junto a «colleja», el nombre que recibe la planta Silene vulgaris. Y añade que este endemismo canario «se encuentra en peligro de extinción por la excesiva recolección; constituye, además, la comida preferida de los conejos». En Badajoz y Mérida, Viudas Camarasa (s.v. conehera) registra este mismo nombre aplicado a la «Colleja, planta usada para potajes y ensalada».

9. ~ (de) clin, ~ clis. Pequeña planta perenne, típica de las zonas áridas de las islas, con base leñosa, de hasta diez centímetros de altura, tallos erectos y velludos, hojas de color verde grisáceo, también vellosas, y flores amarillentas (Ajuga iva).

                1714 Henríquez Verdadera fortuna (fol.8): [...] hagamos memoria solo de las que sin humana industria las seluas y prados de su natiua virtud producen: y de estas sí auemos de decir con especialidad sus nombres y el agradable olor del trebol, xinojo, poleo, mastranto la yerba clin, el tomillo, el hysopo y de todas otras que hazen fragantes los campos no acabaremos tan presto. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.412): Yerba clin (Teurium (sic) chamaepithis, Lin.). Planta conocida de nuestros campos, llamada en España Camepitia oficinal y «pino oloroso», y en Francia «ivette» o «ive musquée». De su raíz blanca y fibrosa salen muchos tallitos regordetes, de cinco a seis pulgadas, lanuginosos, ramosos, guarnecidos de espesas hojas. [...] Nuestros paisanos miran la yerba clin como su panacea universal, con la que pretenden curar casi todas sus dolencias, señaladamente el romatismo seroso, los males de debilidad, los cólicos ventosos, la ictericia, etc. Es planta, a la verdad, aperitiva, nervina, cefálica, emenagoga. Pertenece a la Didinamia gimnospermia.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.110): Ajuga iva. Schreb. Var. Pseudo-Iva. Benth. [...] Yerva Clin Canariensium. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2792): Yerba clin, s.f. Yerba propia de costa con hojas menudas y apiñadas, de color verde cenizo: tiene olor fuerte y agradable, la florecita es violada y [...] sirve para cortar la sangre en las desazones mujeriles. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.40): Enfermedades más comunes. Pulmonía. Remedios: sangrías en los brazos; fricciones de beleño sobre el dolor; agua de ortiga, yerba clin, borraja y violeta, ventosas escarificadas. [...] Romadizos. Sudores. Aguas de borrajas; de hierba de clin. Ron y azúcar quemado. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.86): Hierba clin. Pinillo, planta olorosa (Teucrium chamaepithis, Lin.). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.317): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Camepitio, yerba clin, Teucrium polium. Linn. Laviadas.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.51): El millo negro, la hierba clis (clin), incienso morisco, raíz del moral, flor del tabaquero, etc., son medicamentos para hacer volver las reglas. 1955 Jiménez Mitos (p.33): Para combatir pulmonías: infusiones de vinagrera, ortigón, hierba clin, treintanudos, sanguinera y ortiga. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.46): clin (hierba).- Cierta hierba de hojas esponjosas y sabor amargo. Su tisana se emplea para curar la gripe.

¨En el aleican i (Lám. 304 «Nombres no cartografiados de plantas») se registra con la siguiente información: «en castellano 'pino oloroso'; "es muy amarga y se emplea para curar la pulmonía" (La Calera, La Gomera)». Para Alcalá Venceslada es una «Planta común en la costa gaditana».

10. ~ de cruces. Pequeño arbusto hipericáceo de tallos de color marrón rojizo, hojas anchas y ovadas, flores grandes y fruto en forma de cápsula dura, marrón oscura al madurar (Hypericum grandifolium).

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/1, pp.51-52): Androsaemum webbianum. Spach. [...] Corazoncillo, Malforado, et Yerva de cruces incolarum.

¨Según Kunkel (s.v. hierba de cruces) es esta una identificación particular de Webb y Berthelot, ya que lo habitual es que se refiera al «Vernáculo canario de Hypericum reflexum, aludiendo al arreglo de las hojas».

11. ~ (de) (la) cumbre. Nombre que se da a varias plantas escrofulariáceas, de flores vistosas, anaranjadas o purpúreas, usadas en medicina popular (Scrophularia glabrata, S. calliantha y S. smithii).

                h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.291): Hierbas. Mui Medicinales que en los Hardines se miran con los nombres de Romero: Salvia: araian o Mirto; torongil yerba sidrera &c. y en el Prado o Campaña Algafita Doradilla Lanten Almirones Borraja; Apio, Cerraguda, Culantrillo, Mellorina, Hierba de Cumbre, Orchilla &c. questas tres ultimas son estimadas la orchilla por su valor que le da la Nacion Britanica como q.n la a descubierto su secreto para refinar todo genero de tintas; y criandose en las altas peñas onde se cuelgan los ombres para coxerla con peligro della vida la toma Su Mag. y vende a la d[ic]ha Nacion cuia venta solamente la puede hacer su Mag. y criandose en las cumbres la d[ic]ha de cumbre son eficacissimos sus polvos para curar heridas sin puntadas, solo quando es acavada de hacer, sin criar materias ni hinchar; y la mellorina estando verde y machacada y puesta sobre la herida sana y lo mismo sobre el Cardenal del Golpe. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.412): Yerba de cumbre (Scrophularia). En Castilla, «ruda canina». Planta vulneraria muy estimada, que se cría en los sitios encumbrados de Tenerife, y algunos de Canaria. Conócense dos especies de ella: la Scrophularia nodosa de Lineo; y la Scrophularia auriculata. La primera es una yerba de cumbre lampiña; la segunda es vellosa. [...] La yerba de cumbre es en nuestro país muy famosa, por la virtud balsámica y vulneraria de sus hojas no sólo para restañar la sangre de las cortaduras y heridas, sino también para las hemorragias, vómitos o erupción de sangre, causadas por abertura, rotura o erosión de algunos vasos sanguíneos.

                6-xii-1805 (1976) Guerra Diario i (p.295): Sin embargo de haber salido de mi catarro, alguna indisposición siento en el pecho y otras que antecedentemente padecía me determinaron ayer a ocurrir a don Joaquín Viejobueno, facultativo español que en la plaza de Santa Cruz ejerce la medicina y cirugía y éste me ha mandado tomar leche y la decocción de yerba de cumbre o yerba terrestre y cebada. 1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.135): Scrofularia glabrata. Hort. Kew. [...] Yerva de la Cumbre. Nivariensium. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2792): Yerba de cumbre. Planta del Monte que también se produce en las medianías. Su hoja se parece a la de la Yerba mora o solanum, aunque menos ancha y su verdor más fino: la florecita muy menuda roja-oscura: echa unas baguitas enracimadas. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.86): Hierba cumbre. Escrofularia, planta (Scrophularia auriculata; S. nodosa, Lin.). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.319): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Escrofulario, yerba de cumbre, Scrofularia acuatica. Linn. Escrofularíaceas. Ibídem (p.327): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Yerba de cumbre, Scrofularia nodosa. Linn. Escrofulárieas.

                1928 Terry Fuego (p.40): También observaba Paquito a las mujeres que traían hierbas del monte de las Mercedes [...]. El torongil, la caña santa, el tocilado, la hierba cumbre, el pazote, la ruda, la tostonera, las varillas de treinta nudos, la estrella de mar. Ibídem (p.41): [...] la hierba cumbre para curar pulmonías por graves que fuesen; la tostonera para dar alivio en las dolencias de la garganta; la estrella de mar también para dar fin de las pícaras pulmonías [...]. 1955 Jiménez Mitos (p.33): Para curar heridas: infusiones de yerba cumbre, nogal, leña buena, oroval o vejiga de perro, o el berol en emplasto.

¨En La Palma y Tenerife a la Scrophularia glabrata se le llama también fistulera (vid. el decan i).

12. ~ de gato. Planta labiada introducida, con inflorescencia en forma de espiga (Stachys arvensis).

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.95): Stachys arvensis. Linn. [...] Yerva de Gato, Canariensium.

¨Kunkel (s.v. hierba de gato) señala que es nombre «vern[áculo] canario de Stachys arvensis».

13. ~ (de) huerto, ~ de güerto, ~ de huerta, yerbagüerto, yerbahuerto. Hierbabuena [= planta herbácea labiada, de tallos erguidos y poco ramosos, hojas vellosas, aserradas y flores rojizas en grupos axilares. Es de olor agradable y se cultiva como condimento, especialmente en el caldo y la sopa (Mentha spicata)].

                15-ix-1769 (2003) Hernández Hernández Cartas (p.30): [...] ban unas papas y dos sestitos de ubas= pimienta y hierva de guerto [...].

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.341): Yerba de huerta, s.f. Yerba buena. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2793): Yerba de huerto, s.f. La yerba buena. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba huerto. Hierbabuena (Menta sativa). 1896 (1907) Millares Carta de La Habana (p.44): En un poyo medio derruido había una hilera de cajones y de ollas del país, donde las dos viejas cultivaban cilantro, perejil y yerbahuerto.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.228): (No digáis) Yerbagüerto. (Decid) Yerbabuena, hierbabuena. 15-ii-1935 Jable (La Provincia, p.5): [...] el menú estará integrado de la siguiente forma: Caldo de gallina con «hierba huerto» y pan picado, pescado en escabeche con «papas arrugadas» [...]. 1947 Pérez Vidal Provincialismos (p.139): Mientras no se le señale ajena procedencia, pueden considerarse de formación canaria: [...] yerba de huerta 'hierba buena'.

¨Es muy general su uso en la actualidad, lo mismo que su sinónimo hortelana.

14. ~ de la rabia. Planta crucífera muy ramificada y leñosa, de hojas lanceoladas, herbáceas, verdes, flores blancas dispuestas en racimitos y frutos secos y aplanados, normalmente con una semilla (Draba maritima).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (pp.414-415): Yerba de la rabia (Draba maritima, Lin.; Alisson maritimum, Tourn.). Planta que se cría naturalmente, y he visto en el campo y barrio de San José de la ciudad de Canaria.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.86): Hierba de la rabia. Planta que da unas flores blancas, dispuestas en racimitos (Draba maritima, Lin.; Alisson maritimum, Tourn.). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.319): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Draba, yerba de la rabia, Lepidium draba. Linn. Cricíferas. Ibídem (p.327): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Yerba de la rabia, Draba marítima. Crucíferas.

¨Para Kunkel, pan-y-queso es sinónimo de esta planta. En el tlha figura como «planta crucífera (Alyssum campestre)». El decan ii la recoge con el nombre científico de Lobularia intermedia.

15. ~ (de) plato(s). Cola de caballo [= planta equisetal perenne, con tallos huecos anudados de trecho en trecho y envainados unos en otros, que terminan en una especie de ramillete de hojas filiformes, a manera de cola de caballo (Equisetum ramosissimum)].

                1785 (1998) Informe del médico titular de Las Palmas (p.84): Y que haciéndose de la yerba común llamada de platos un compuesto abortivo [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.413): Yerba de plato (Equisetum hyemale, Lin.). Nombre que se da en Canaria a una planta, especie de «cola de caballo», parecida al esparto, por el uso que se suele hacer de ella en las cocinas para el fregado. En Francia la llaman «prêle». [...] Críase en los parajes húmedos, junto a los arroyos. Pertenece a la Criptogamia.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba plato. (G[ran] [Canaria]). Cola de caballo, planta (Equisetum hyemale, Lin.). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.317): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Cola de caballo, yerba de plato, Equisetum arvenuse. Equisetaceas. Ibídem (p.327): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Yerba de plato, cola de caballo, Equisetum hiemale. Linn. Equisetáceas.

¨Parece haber perdido la intensidad de uso que presentaba en los siglos xviii y xix, si se tiene en cuenta que en el tlec no se recoge ningún otro texto después del de Maffiotte. Tal vez se haya producido un cambio en la denominación misma de la planta, pues Kunkel la registra con el nombre de hierba de plata.

16. ~ (de) risco. Planta lamiácea, leñosa en la base, de ramificación no muy densa, hojas carnosas, de color verde oscuro, y flores azules pequeñas, en inflorescencias terminales en forma de espigas (Lavandula multifida ssp. canariensis).

                9-iv-1781 (1849) Viera y Clavijo Viaje a Italia y Alemania (2ª parte) (p.40): Está el «plátano», el «verodillo» (que es la cacalia de Lineo) Lavanda Canariense, que es la llamada yerva de risco, cuya descripción no ha hecho todavía ningún botánico. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (pp.413-414): Yerba de risco (Lavandula canariensis. Mil. Diction, nº 4; Lavandula canariensis, maritima, spica multipilci caerulea, Pluk. alm. 209, t.303, fol.5; Lavandula multifida, Lin.). Arbustillo o mata del género del espliego o alhucema, propia y endémica de nuestras Canarias. Críase naturalmente en los parajes enriscados. [...] Tenemos también la Lavandula abrotanoides de Lamark (Diccionario vol. 3, pág. 429), la cual más bien que especie distinta, parece ser una variedad de la Lavandula multifida de Lineo, pues su diferencia consiste, en cierto verde blanquecino, que la asimila un poco al ajenjo. Nuestro espliego canario, a la verdad, no se halla dotado de aquel olor aromático y fuerte del espliego, o alhucema de España, que es la Lavandula spica de los autores; pero tiene la virtud medicinal de calmar la fiebre ética, ungiendo la espina dorsal de los pacientes con su zumo. Pertenece a la Didinamia simnospermia.

                20-i-1806 (1932) Zuaznávar Diario (p.659b): Me fui a Zamora, donde recogí vna porción de tierra gredosa o arcillosa con destino a los gabinetes de los señores Viera y Bandini, y vna yerba olorosa llamada yerba de risco, que sirve para teñir de violado, distinta de la que tiene aquel nombre en Tenerife. 29-i-1806 (1932) Ibídem (p.661a): También entregará a Vm. la «cañaheja», la «gamona» y la «romerilla». Esta vltima es la misma que en la hacienda de «Zamora» me dixeron se llamaba yerba de risco; en el Viso la denominan «romerilla». 1-ii-1806 (1932) Ibídem (p.662a): Recogí algunas piedras ferruginosas para los gabinetes de los señores Viera y Bandini, y vnas matas con flor que en el «Viso» llaman «romerilla», pero en «Zamora» y Valle de «Cáceres», yerba de risco. 1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.59): Lavandula buchii. Nob. [...] Tiña del Negro vel Yerva de Risco, Nivariensium. Ibídem (sect. 1ª/2, p.59): Lavandula abrotanoides. Lamk. [...] Romanillo vel Yerva de Risco, Canariensium. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2793): Yerba de risco, s.f. Espliego. Arbustito que vegeta en costas y medianías, sus hojas a manera de la alhucema, la flor violada menuda y de un olor fuertísimo lo propio que el todo de la planta. Es muy medicinal para heridas golpes y roturas exteriores, solo con machacarla y aplicarla, hace efectos admirables. Lavanda canariense. (En nota: Viera, Diario del 9 de abril de 1781 y en el Diccº de H.N.C. la llama Lavandula Multifida). 8-i-1880 Bello Un jardín (p.4): Es la Lavandula abrotanoides, que allá decimos yerba de risco, algo distinta del romanillo ó Lavandula Stoechas, tan común también en nuestro país. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba risco. Especie de Espliego, arbustillo indígena de Canarias (Lavandula canariensis, Mil. y Pluk.). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.327): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Yerba de risco. Lavandula canariensis. Mill. Laviadas. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.95): Colores y sustancias de que lo obtenian [los tintes]. Negro. 3º. Balo y yerba de risco.

                1959 Alvar Tenerife (p.188): hierba de risco 'alhucema salvaje (Lavandula abrotanoides)' (Tag[anana]). 19-vi-1959 Jiménez Llantén: El llantén, como planta medicinal, es en esto lo que para otros males representa la yerba «Santa María», la «vinagrera», el «cornical», la «doradilla», el «ortigón», la «algáfica», el «poleo», el «berol», la «salvia», la «brujilla», la «borraja», la «yerba ratonera», la «yerba risco», etc., etc.

¨Indica Kunkel que el nombre hierba del risco es un «vernáculo generalizado señalando plantas que crecen en los riscos, en especial para especies de Lavandula».

17. ~ de sangre. Planta geraniácea, de flores rosadas, con el cáliz piloso y glanduloso y olor muy desagradable, que se usa como forraje (Geranium robertianum).

                1891 Rodríguez y Núñez Apuntes (tlec i, p.170): Alfilerera colorada (Geranium Robertianum, L.) Pequeña planta de la familia de las Geraniáceas, que crece abundantemente en nuestros campos (Valle de Jiménez, Orotava y otras partes de la Ysla). [...] También recibe esta planta los nombres de Yerba de Sangre, Pata de perdiz, Agugetilla y Coloradilla.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.409): [...] y todo esto adornado con ramas de viñático de bonitas hojas encarnadas, ya de escobones de flores blancas con aromas de manzana o bien de retama, yerba de sangre y otras plantas olorosas.

¨A juzgar por la ausencia de la expresión en los repertorios botánicos del siglo xx (vid. el tlec iii) hay que suponer que su uso es hoy muy limitado, si no es que ha dejado de emplearse.

18. ~ (de) santa María. Planta Asterácea, con base y ramas inferiores leñosas, de hojas carnosas, verde claras, y flores amarillas en cabezas floríferas solitarias (Argyranthemum maderense). V. flor de santa María.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 2ª, p.259): Argyranthemum ochroleucum. Webb [...] Yerva de Santa Maria. Lancerottensium.

                19-vi-1959 Jiménez Llantén: El llantén, como planta medicinal, es en esto lo que para otros males representa la yerba «Santa María», la «vinagrera», el «cornical», la «doradilla», el «ortigón», la «algáfica», el «poleo», el «berol», la «salvia», la «brujilla», la «borraja», la «yerba ratonera», la «yerba risco», etc., etc.

¨Parece tratarse de una denominación propia de Lanzarote, como pone de relieve Kunkel (s.v. hierba de santa María).

19. (~ de) vidrio, ~ vidriera, (~ de) vidro. Planta anual de tallos carnosos, extendidos o poco levantados, hojas densamente cubiertas por papilas acuosas, verdes cuando jóvenes y rojo purpúreas en el verano, flores pequeñas, de color blanco, y semillas negras que se han empleado, en épocas de escasez, para sustituir o aumentar el gofio (Mesembryanthemum nodiflorum).

                ?-xi-1685 Diego Cabrera Mateo, escribano (p.181): Obligación que Manuel Mateo, vecino, hace a Nicolás de Barona, vecino del Puerto de la Cruz de Tenerife y residente en esta, de coger y quemar toda la hierba de vidro que se pudiera quemar en toda la isla y entregársela, en virtud de una merced que tiene de los señores jueces para que ninguna otra persona la pueda coger y quemar; lo ha de hacer desde principios del mes de julio de 1686, entendiéndose que Nicolás de Barona ha de darle 30 hombres todos los días desde que comience hasta que acabe y ha de pagarle cada quintal de piedra de dicho vidro a 6 reales [...].

                1772 (1981) Ruiz Descripciones (p,447): Consiguientemente, se hallan quasi siempre en la maior infelicidad, siendo su alimento continuo un amazijo que llaman gofio, hecho con agua y semilla de la hierba vidriera o barrilla, a que dan aquí el nombre de cosco, y crece sin cultibo en esta ysla con admirable abundancia y fecundidad. 1793-1806 (1983) Escolar Estadística ii (p.45): [Lanzarote] Estos diferentes grados de solidez y frescura, ruina y descomposición de las rocas que componen la superficie de la isla, y las arenas calizas que por su parte más llana y baja la atraviesan del norte-noreste a sur-suroeste dejando inútil mucho terreno, forman en él cinco especies muy notables: [...] la de la arena caliza, que además del terreno arriba dicho ocupa las costas bajas, y cuando no es abundante produce con lozanía y sin ningún cultivo cosechas muy prodigiosas de lo que aquí llaman cosco o hierba vidriera que es la verdadera sosa. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.68): Barrilla [...]. El «cosco» o «cofe-cofe», por otro nombre, yerba de vidrio, es aquella planta que Lineo llama Mesembryanthemun noctiflorum (sic) [...]. 1800 (1996) Betancourt Quadernos (p.256): En este día, domingo, 14 de diciembre, tuve un fuerte dolor de muelas todo el día y parte de la noche hasta la diez, que a fuerza de medicamentos obedeció con un baño a los pies de afrecho, vinagre y agua tibia media hora, y un paño de vinagre en el mollero del brazo contrario, y no habiendo obedecido, se me dio una sangría de la mano de seis onzas del mismo lado del dolor con lo que obedeció, y asimismo un poco de vinagre hervido con vidrio, y después poner un fonil de lata y el caño en la boca tomar aquel vapor del lado del dolor, y babié bastante, sin embargo, todo esto se me hizo a un tiempo y quedé bueno.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/1, p.205): Mesembrianthemum nodiflorum. Linn. [...] Cofé-cofé, Cosco et Vidrio Canariensium. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.32): Cofe-cofe. s.m. Planta rastrera (Mesembryanthemum nudiflorum, Lin.), una de las que se extrae la barrilla. Llámase también Cosco y Hierba de vidrio. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.315): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Barrillas; se extraen de varias plantas a saber: 1º Cosco o cofe, cofe, yerba de vidrio, Mesembrianthemum noctiflorum.

                8-vi-1907 (2002) Hernández Pacheco Campos de lava (p.128): Las más comunes son el cosco o hierba de vidrio (Mesembryanthemum nodiflorum) [...]. 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.424): Entre las gramíneas: la cebada guanche, el trigo guanche (hoy silvestre), la cebadilla, alpistel, balango, el acebén y el joyo o aceitillo; y entre otros granos, las semillas del cosco o vidrio, del cófe-cófe o barrilla, del tebete o pata, del chameje o cenizo, de la yerba pelotera, de la esparraguera, de la acelga, de la malva, de queso, de la amapola blanca o corneta y de marmojayo. 1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (p.262): Vocabulario guanche. Cosco, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, «Gofio de cosco» o séase de la semilla del vidrio, variedad de planta afín a la anterior [la barrilla]. 1945 Diego Cuscoy Teno (p.430): Las plantas que informan la flora de este rincón de la isla son las siguientes [...]: La barrilla (Salsona vel soda), que con el vidro o vidrio constituyen las especies herbáceas más comunes en todos los parajes costeros de la isla. 1947 Steffen Guato (pp.194-195): Cofe-cofe, cosco, vidrio, hierba de vidrio son los nombres canarios de la ficoidea Mesembryanthemum nodiflorum L., planta vulgar en los sitios incultos a orilla del mar. 1959 Alvar Tenerife (pp.251-252): vidrio 'barrilla, planta de las salsoláceas (Mesembrianthemum nodiflorum)' (Alc[alá]) [...].

¨Se trata de la barrilla, que en el pasado se utilizó también para fabricar jabón. Como señala Kunkel, el nombre de vidrio le viene dado por «la apariencia cristalina de la planta». Vid. Diego Cuscoy Noticias.

20. ~ del capitán o capitana. Hierba de Santiago [= planta compuesta, robusta y erecta; las hojas basales se disponen en rosetas y los capítulos son de color amarillo y dispuestos en grupos planos (Senecio jacobaea)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.415): Yerba del capitán (Senecio doria, Lin.; Jacobaea pratensis, Courns.). Planta del género del senecio llamada también capitana, y en España, «yerba de Santiago». Críase naturalmente en algunos campos altos y frescos de Canaria y de Tenerife. Distínguese de la «yerba cana», del artículo antecedente, en que su tallo es más alto, pues suele llegar a vara y media.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.52): Capitana. s.f. Planta. Ibídem (p.86): Hierba del capitán. Especie de hierba cana (Senecio doria, Lin.; Jacobaea pratensis, Courns.) que en algunas partes de España llaman Hierba de Santiago. Capitana.

¨Según Kunkel (s.v. yerba del capitán) probablemente se trata de una mala identificación de Viera y Clavijo.

21. ~ del monte. Nombre genérico que suele darse a diversas especies que viven en los montes, como p.ej., a la «hierba de cumbre».

                1955 Jiménez Mitos (p.23, n.): Este santiguado se hace tres veces con tres matitas de yerba que no tenga leche, prefiriéndose la yerba mora o yerba del Monte. Al terminar de recitar el santiguado rezan un Credo. Las yerbas, una vez usadas, las arrojan a un camino cruzado.

¨El autor parece darle el nombre de yerba del Monte a la hierba mora, lo cual es posible por el carácter genérico con que suele utilizarse.

22. ~ del tiempo. Planta asterácea, de tallos erectos, hojas algo vellosas y flores blancas (Conyza bonariensis).

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 2ª, pp.208-209): Erigeron ambiguus. C.H. Schultz Bipont. [...] Yerva del Tiempo. Canariensium.

¨Kunkel (s.v. hierba del tiempo) la registra como «vern[áculo] canario de Conyza bonariensis y aliadas».

23. ~ mora. Arbusto amarantáceo, leñoso, de ramas largas y colgantes, hojas lanceoladas, de color verde pálido, flores diminutas, de color verdoso amarillento, y frutos esféricos, rojo purpúreos, en racimos muy vistosos (Bosea yerbamora).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.211): Hediondo (Bosea yerba mora, Lin., Hort. Cliff., 84; Arbuscula Baccifera canariensis, Pluk., Alm., 42; Frutex peregrinus, horto bosiano, yerba mora dictus, Walth., Hort., 24, Tab., 10). Arbusto indígena y peculiar de nuestras Canarias, que los autores botánicos han apellidado yerba mora, sin duda porque bajo este nombre se lo dieron a conocer al primero que lo observó y lo describió para publicarlo. Es, a la verdad, planta muy distinta de la que nosotros llamamos yerba mora, que es el Solanum nigrum, y tan peregrina que Lineo hizo de ella un género particular con el nombre de Bosea yerba mora, en la clase Pentandria digina, por cultivarse en el huerto bosiano.

                1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.321): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Hediondo, Bossea, yerba mora. Linn. Indígena. Fitolacáceas.

                1955 Jiménez Mitos (p.23, n.): Este santiguado se hace tres veces con tres matitas de yerba que no tenga leche, prefiriéndose la yerba mora o yerba del Monte. Al terminar de recitar el santiguado rezan un Credo. Las yerbas, una vez usadas, las arrojan a un camino cruzado.

¨Lo diferente en las islas es llamar hierba mora a la Bosea yerbamora, puesto que su identificación con Solanun nigrum es de uso general, como se comprueba en el drae-01 o en el dgile. El dcech iv (s.v. moro) da como primera documentación de hierba mora el uso que de ella hizo Lope de Vega. Fernández Gómez Voc. de Lope ii y iii, en efecto, registra hierbamora y yeruamoras en dos obras de este autor. Sin embargo, la información del corde retrotrae a c1471 la aparición de yerba mora y a 1506 la de hierba mora.

24. ~ nicona. Planta cariofilácea leñosa, con tallos levantados o colgantes, ramas nudosas y quebradizas y hojas verdes algo velludas. Inflorescencias terminales muy vistosas, con pequeñas flores de color pardo (Paronychia canariensis). V. nevadilla.

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.306): Nevadilla [...]. También se cría en Tenerife y en Canaria la especie de nevadilla poligala, que Lineo llama Succebrum verticillatum y Semark, Poronychia verticillata. En Tenerife es conocida con el nombre de yerba nicona [«meona», en la edición de 1942] [...].

¨El decan ii la registra, como si tuviera uso actualmente, aunque no la localiza.

25. ~ pajarera. Álsine [= planta cariofilácea de hojas pequeñas y ovales y flores blancas, largamente pedunculadas (Stellaria media)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.416): Yerba pajarera (Alsine media Holosteum, Lin.; Alsine avicularum, Tourn.). Planta que se cría con abundancia en algunos de nuestros terrenos húmedos y sombríos, a lo largo de los vallados, caminos, aceras de casas y huertos. [...] La hierba pajarera que yo he conocido en esta ciudad de Canaria, tiene ordinariamente tres estambres, por lo que pertenece a la Triandria triginia. Los franceses le dan el nombre de «morgeline».

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba pajarera. Planta rastrera (Alsine media Holosteum, Lin.; Alsine avicularum, Tourn.).

¨Parece ser más frecuente hoy el llamar a esta planta pajarera, nombre que Kunkel registra como vernáculo canario, pero que el dea ii define sin ninguna limitación, como «Planta herbácea anual de flores pequeñas en cimas terminales, que nace como mala hierba en los cultivos y escombreras y se usa en medicina contra el reumatismo (Stellaria media)».

26. ~ pastelera. Nombre de varias especies de plantas crasuláceas como el «Sempervivum (Aeonium) canariense» y el «Aeonium holochrysum».

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.316): Oreja de abad [...]. Las hojas de esta planta forman sobre la tierra o suelo en que nacen una especie de pastel de muchas hojaldras, unas dentro de otras, por lo que en Tenerife la suelen llamar yerba pastelera. Ibídem (p.417): Yerba pastelera. Nombre que dan en Tenerife a una yerba puntera, que se cría sobre los riscos en figura de pastelillo. Ibídem (p.418): Yerba puntera [...]. El Sedum rupestre, o «siempreviva de las peñas», y yerba pastelera que tiene flores pequeñas en panojas, o ramilletes, sobre pedúnculos delgados.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/1, p.194): Aeonium holochrysum. Nob. [...] Yerva Pastelera sive Pastel de Risco. Nivariensium meridionalium. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba pastelera. Especie de hierba puntera (Sedum rupestre, Lin.).

¨Es conocida también en Tenerife con los nombres de pastelera y pastel de risco.

27. ~ pedorrera. Planta gencianácea de tallos rectos, largos y delgados, hojas lineares angostas, algo dentadas, y flores pequeñas de color amarillo (Centaurium maritimum).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.417): Yerba pedorrera (Gentiana maritima, Lin.; Centaurium luteum pusillum, Bauh., Tourn.). Nombre que dan en Tenerife a una especie de «gensiana», o «centáurea menor», cuyos tallos son largos, de dos palmos, rectos, muy delgados, esquinados, lampiños, divididos en la parte superior en ramificaciones ahorquilladas.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.20): Erythraea centaurium. Pers. [...] Yerva pedorrera. Palmensium. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba pedorrera. Especie de genciana ó centaura menor (Gentiana maritima, Lin.).

¨El decan ii la localiza hoy en Gran Canaria, La Palma y Tenerife.

28. ~ puntera. berol [= Nombre de diferentes especies de crasuláceas (géneros «Sempervivum», «Aeonium») y de compuestas (géneros «Senecio», «Kleinia»), con hojas carnosas. Algunas variedades suelen crecer en los tejados de las casas].

                1776 Viera y Clavijo Historia iii (lib. xv, cap. lxxxix, p.503): Solo que es húmeda por razon de las muchas lluvias, y de la Laguna que se forma por el invierno en la vega inmediata; pero aunque esta humedad enegrece las paredes por la parte del Norte, es ella causa de que se vean los texados de las casas antiguas, cubiertos de unos singulares bosquecillos del Sedum majus, ò Siempre viva como dicen en España, y en Canarias Verode, ò yerba puntera, que en la Primavera florece. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.402): Siempreviva (Sedum rupestre sempervivum tectorum, Lin.). Nombre con que ordinariamente se conocen en España las especies de plantas que llamamos yerba puntera y, en Tenerife, «verode de tejados». Ibídem (pp.417-418): Yerba puntera (Sedum sempervivum, Lin.). Planta llamada también en Tenerife «verode de los tejados», que hay dos géneros con algunos carácteres distintos. La yerba puntera Sedum tiene el cáliz dividido en sólo cinco puntas; la roseta, de sólo cinco pétalos, amarillos; sólo diez estambres, y cinco ovarios, junto a cinco nectarios; mientras la yerba puntera, Sempervivum, lleva un cáliz de nueve a quince puntas, igual número de pétalos en la corola, de doce a treinta estambres del mismo largo de los pétalos, y de nueve a quince ovarios, colocados en rueda, dejando en el medio un vacío. De este último género es nuestra yerba puntera, conocida por los botánicos con el nombre de Sempervivum canariense, y por nuestros paisanos con el de oreja de abad. Ambos géneros son plantas pulposas, tiernas, jugosas, y capaces de permanecer después de arrancadas sin marchitarse muchos meses. Tenemos el Sedum villosum de tallos cortos, rollizos y algo rubicundos, cuyas hojas de hechura de oreja de gato, romas, cargadas de un vello espeso blanquecino, sobre un fondo de color de esmeralda, con visos purpúreos, forman una roseta. El Sedum rupestre, o siempreviva de las peñas, y yerba pastelera que tiene flores pequeñas en panojas, o ramilletes, sobre pedúnculos delgados.

                c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.41): Enfermedades más comunes. Callos. Hojas de barrilla verde. Yerba puntera, tomates verdes. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.327): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Yerba puntera, [indígena], Sempervivum urbicum. Linn. Crasuláceas.

¨El drae-01 remite de hierba puntera a «Siempreviva mayor», que es una «Planta perenne de la familia de las Crasuláceas, con hojas planas, gruesas, jugosas, pestañosas, lanceoladas las de los tallos y aovadas las radicales, flores con escamas carnosas, cáliz de cinco a nueve sépalos, y corola de igual número de pétalos, que no se marchitan. Vive en las peñas y en los tejados y se emplea en medicina doméstica», es decir, muy similar al berol. Kunkel (s.v. hierba puntera) la considera «Vern[áculo] grancanario de Aeonium manriqueorum».

29. (~) ratonera. Planta urticácea anual que se cría en las paredes y caminos; sus hojas son parecidas a las de la albahaca (Parietaria judaica).

                1799 (1931) Betancourt Diario (p.42): [...] se me rrecetó labatibas de malbas, yerba ratonera, miel de caña y bastante aseite para el dolor [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.418): Yerba ratonera (Parietaria officinalis, Lin.). Planta, que durante todo el año se cría con mucha abundancia en las cercas, paredones, caminos y veredas de algunos parajes de nuestras islas, señaladamente en las inmediaciones a las murallas de la ciudad de Canaria.

                1816 Bandini Lecciones de agricultura (p.117): Y quando en un mismo piè hai no solo flores hermafroditas, si no tambien unisexuales, es decir, flores que solo son masculinas ó solo femeninas, se llaman plantas de la Clase Poligamia, como es la parietaria, ó Yerba-ratonera. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba ratonera. Especie de parietaria, planta que se cría en cercas y paredes (Parietaria officinalis, Lin.). 1887 Stone Tenerife and its six satellites i (p.249): There was the balo, or Higera de Infierno (Gomphocarpus fruticosus), the arghel of Syria, the leaves of which are employed for adulterating senna, and a small shrub with a white flower like a daisy ratonera (Marula cotula). Another, with an arrow-shaped leaf, was sagitate. [(p.286): Pudimos ver el balo, o higuera del infierno (Gomphocarpus fruticosus), la mata de la seda, cuyas hojas se emplean para adulterar la sena y un arbusto pequeño con una flor blanca como una margarita la ratonera (Maruta cotula). Otra, con hojas en forma de flecha, era el sagitado]. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.324): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Parietaria, Yerba ratonera. Parietaria off. Urticáceas. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.40): Pastos que ofrecen inconvenientes ò son dañinos. [...] Yerba ratonera. Con exceso enferma al cerdo. (Camellera en [Gran] C[anaria]).

                1955 Jiménez Mitos (p.33): Para regular la orina: hierba ratonera, cola caballo, greña, cascabelera y barba millo. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.104): ratonera.- Cierta hierba de hojas pequeñas y ásperas que se adhieren al cuerpo y a la ropa. 1959 Alvar Tenerife (p.227): ratonera 'hierba que se cría en los caminos y paredes; es de hoja parecida a la albahaca (Parietaria Officinalis)' [...]. 19-vi-1959 Jiménez Llantén: El llantén, como planta medicinal, es en esto lo que para otros males representa la yerba «Santa María», la «vinagrera», el «cornical», la «doradilla», el «ortigón», la «algáfica», el «poleo», el «berol», la «salvia», la «brujilla», la «borraja», la «yerba ratonera», la «yerba risco», etc., etc.

¨Según señala Kunkel, Webb y Berthelot consideran este nombre como «vernáculo tinerfeño de Parietaria judaica». El aleican i (217 «Colleja») registra tanto ratonera como hierba ratonera, la primera en Lanzarote y Tenerife y la segunda en La Palma.

30. (~) servilleta. Planta umbelífera perenne, frecuente en las rocas de la costa, de escasa altura, tallos carnosos, hojas extendidas, también carnosas, algo duras y espaciadamente pinnadas y hasta bipinnadas, unidas al tallo por una vaina abrazadora; flores de color verde amarillento en umbelas terminales (Astydamia canariensis).

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 2ª, p.162): Astydamia canariensis. DC. [...] Servilleta. Nivariensium. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.31): Abortos. Son poco frecuentes. Para provocarlos emplean, según la voz popular, greña de ahulaga y raíz de servilleta. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.327): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Yerba servilleta, Astidamia canariensis.

¨El decan ii remite a «hinojo marino», cuyo nombre científico es «Astydamia latifolia», con estos sinónimos: acelga del mar, alcachofa, chajuira, chilindra, chirimina, hojarasca y lechuga de mar.

31. (~) tostonera. Planta perenne con rizoma rastrero, bastante rara, que se encuentra en grietas sombreadas y en riscos de la zona inferior y en los bosques de las islas centro-occidentales (Adiantum reniforme).

                8-xii-1769 (2003) Hernández Hernández Cartas (p.37): [...] la hierva tostonera no la mando ahora porque yo mismo sali y no di con ella siempre q[ue] laia la mandare ba la bara [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (pp.144-145): Culantrillo (Adiantum). Planta vivaz de la familia de los helechos y del orden de las criptogamias, esto es, que llevan la fructificación como oculta sobre el envés de las hojas. [...] En nuestras islas se crían espontáneamente dos especies distintas. La más común nace en manantiales, pozos, piedras de destilar, y otros parajes húmedos y sombríos. Esta es el Adiantum capilus Veneris de Lineo. [...] La otra especie de culantrillo que tenemos es el Adiantum reniforme, de Lineo, o el Filix hemionitis, dicta maderensis, de Plukenecio. Llamóla maderensis por ser planta peculiar no sólo de nuestras Canarias, sino también de la isla de Madera. Nuestros paisanos la conocen bajo el nombre de tostonera, en alusión, sin duda, a la conformación casi redonda de sus hojas, parecidas a las pesetas columnarias, que llaman tostones. Ibídem (p.419): Yerba tostonera. Véase Culantrillo.

                a1870 (2011) Álvarez Rixo Ensayo (pp.66-67, s.v.): Tostonera. [...] El diametro de dicha hoja es de un toston linea mas ó menos, y de ahi parece procede su nombre vulgar. Puesta en infucion, dicen, ha probado de mucha eficacia para mejorar á los niños acometidos de la terrible enfermedad del garrotejo. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.87): Hierba tostonera. Culantrillo indígena de Canarias (Adiantum speciosum canariense, Tourn.).

                1928 Terry Fuego (p.40): También observaba Paquito a las mujeres que traían hierbas del monte de las Mercedes [...]. El torongil, la caña santa, el tocilado, la hierba cumbre, el pazote, la ruda, la tostonera, las varillas de treinta nudos, la estrella de mar. Ibídem (p.41): [...] la tostonera para dar alivio en las dolencias de la garganta; la estrella de mar también para dar fin de las pícaras pulmonías [...].

¨En Kunkel (s.v. tostonera) se encuentra la explicación sobre el nombre, que ya apuntaba Viera y Clavijo: «Vernáculo canario de Adiantum reniforme, aludiendo la forma de las "hojas" que asemejan tostones, una antigua moneda portuguesa».

32. (~) triguera. Alpiste [= planta gramínea (Phalaris canariensis)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.35): Alpiste (Phalaris canariensis, Lin.). Planta gramínea que nuestros aldeanos llaman más comúnmente triguera, y que todos los botánicos y naturalistas conocen bajo el nombre de «grano de Canarias».

                1852 (2005) León Memoria (p.79): En las medianías y parajes frescos suele producirse alpiste silvestre, y lo conocen nuestros labradores con el nombre de yerba triguera. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.40): Pastos que ofrecen inconvenientes ò son dañinos. [...] Alpistel (no es el de Tenerife). Comida la raiz, si bebe agua, enferma y muere la res. (Triguera en [Gran] C[anaria], da sangre).

                1943 Álvarez Delgado Alpiste (p.51): [...] la forma triguera se emplea más comúnmente para denominar la planta verde cuando crece en los campos, mientras la voz «alpiste» es casi exclusiva para nombrar el grano que se da en alimento a los pájaros.

¨Lo normal es usar solo triguera, y probablemente siempre ha sido así, pues únicamente se recoge un caso de yerba triguera. El drae-01 registra triguera como «Planta perenne de la familia de las Gramíneas, muy parecida al alpiste, pero de menor tamaño, que crece en sembrados húmedos y da buen forraje». Lo específico canario puede ser lo que apunta Álvarez Delgado, es decir, que se hace una distinción entre triguera, la planta, y el alpiste, su semilla.

33. (~) yesquera, yezquera. Planta labiada rupícola, de tallo corto y leñoso; hojas de color blanco, de aspecto algodonoso; flores tubulares dispuestas en largas inflorescencias colgantes, con una corola blanquecina rematada por unos pequeños labios de color rojo (Sideritis candicans).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.17): Ajonjera (Chondrilla). Planta de los campos de nuestras islas, llamada en la de Tenerife yesquera [...].

                29-xii-1839 (2005) Álvarez Rixo Obra periodística [«Historia de Canarias. Tamaide», El Conservador, nº 78] (p.167): La subida à este sitio es algo incomoda y dificultosa para personas que ya carezcan de agilidad, pero quizá antiguamente no lo seria tanto; y el contorno produce la yerba singular llamada tabora ó tajora, de donde probablemente se originaría el nombre del Mensey de Taoro que se le diò a todo este valle: Aunque igualmente pudo provenir del Tagoror sitio en el cual se celebraba el consejo. (Nota:) Esta plantita se llama chajora al este de esta Isla. Los españoles la pusieron yerba blanca alusivo á que sus ojas son de color de leche, y gruezas al tacto como terciopelo, otros la nombran yesquera porque prende como yesca aun estando verdosa. 19-iii-1847 (2005) Ibídem [«Curiosidades topográficas. Masca», La Aurora (Santa Cruz de Tenerife), nº 29] (p.208): En todos aquellos contornos y despeñaderos se descubren diversidad de plantas costaneras de nuestra flora Canaria; entre ellas la singular denominada chajóra por los guanches, y por los pobladores del Sur de nuestra Isla, Yesquera, por servir para prender el fuego. Crece en la cuesta por donde se baja a dicho vallecito viniendo de Buenavista y llaman Guilda. Las mas de estas plantas las examinó el Botánico Francés Mr. Sabino Berthelot por los años de 1830 á 31, en diferentes ocasiones que allí estuvo. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2791): Yerba blanca, s.f. Lo mismo que Chajora y Tajora. Matita que se halla en la cumbre del Monte que divide el Pago del Palmar del Valle de Santiago en esta Ysla de Tenerife hacia el Sur: parece ser formada de terciopelo blanco, tanto en el color como en su grueso al tacto: echa tres o cuatro gajitos el que mayor de una cuarta, su florecita es del propio color de las hojas, y estas aún verdes sirven para yesca, por lo cual los naturales del Valle le suelen llamar Yesquera. a1870 (2011) Álvarez Rixo Ensayo (p.70, s.v.): Pero tambien tenemos entendido que [en] la costa de Adeje hay otra clase de planta denominada Yezquera, por que es propia igualmente para tomar fuego.

                1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (p.285): Vocabulario guanche. Chajora, Tenerife, «Yerba mechera o yerba yesquera» (Sideritis candicans).

¨Kunkel (s.v. yesquera) recoge otras identificaciones diferentes: «Vernáculo lanzaroteño de Helychrysum webbi (H.gossypinum); en Gran Canaria también de Phagnalon rupestre».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

yerba

 

yerba. V. hierba.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE