zerezera

Diccionario histórico del español de Canarias

cerecero, ra, zerezera

 

cerecero, ra, zerezera. m. y f. Cerezo [= árbol rosáceo, de unos cinco metros de altura, que tiene tronco liso y ramoso, copa abierta, hojas ásperas lanceoladas, flores blancas y por fruto la cereza (Prunus avium)].

                h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (pp.101-102): y para prueva evidente de que la lengua castellana antigua finalizava los terminos femeninos en ra, quando hablavan en singular; y q.do en plural, en ras se pondra algunos por alfabetico que aunque los mas estan en uso en los paizes mas criticos; en los mas campestres todos se usan. [...] Zerezeras: arboles q[ue] dan frutas zerezas, &c.

                3-xii-1801 (1976) Guerra Diario i (p.72): El día antecedente había enviado algunos árboles que me trajeron de Icod y ayer y hoy ha estado plantándolos Juan Melián, hijo de Josef Melián, medianero en las tierras del Valle de Jiménez. Compónese de manzaneros, cereceros, guinderos y algunos limoneros. Dudo que prendan todos, por los días que han pasado fuera de la tierra.

¨No está registrado en el tlec. Constituye un ejemplo más de la vitalidad del sufijo -ero para denominar a los árboles frutales. En el dea i se advierte la diferencia, en este caso, con el español peninsular, donde la palabra cerecero tiene estas dos acepciones: «De (la) cereza» y «[Pers.] que recoge cerezas». Ninguna de las dos formas ha sido habitual, pero el femenino mucho menos.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

zerezera

 

zerezera. V. cerecero.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas