zifídeos

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

zifídeos s. (1878-1884)
zifídeos
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico Ziphiidae, término acuñado por J. E. Gray, en "Notices of a new genus of delphinoid whales from the Cape of Good Hope, and of other cetaceans form de same seas", artículo publicado en los Proceedings ot the Scientific Meetings of the Zoological Society of London for the year 1865 (p. 528: "The study of this skull and of the Ziphius described by M. Van Beneden, received from the Cape, has induced me to reconsider de arrangement of the genera of Ziphoid Wales, which I have formed into a family, Ziphiidae, wich may be thus characterized: -Head beaked; blower linear, transverse, on the back of the head. The upper jaw toothless, or with a few rudimentary teeth, which are not or only rare developed [...]"); y esta, a su vez, de ziphius e -idae.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'grupo taxonómico de cetáceos de la superfamilia de los odontocetos caracterizados por tener el hocico pronunciado y dos pares de dientes en la mandíbula inferior que en algunas especies sobresalen visiblemente de la boca", en 1878, en el Programa de un curso de Zoología de A. Dugés, y se atestigua también, unos años más tarde, en otra publicación del mismo autor: los Elementos de Zoología (de 1884).

    Acepción en desuso
  1. s. m. pl. Zool. Grupo taxonómico de cetáceos de la superfamilia de los odontocetos caracterizados por tener el hocico pronunciado y dos pares de dientes en la mandíbula inferior que en algunas especies sobresalen visiblemente de la boca. Nombre científico: Ziphioidea.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas