
DON JUAN MANUEL
El conde Lucanor
Edición y estudio de Guillermo Serés, Madrid, Espasa, 2022.
Don Juan Manuel se propuso escribir este libro para todos, no solo utilizando el romance castellano, sino extremando la llaneza y proximidad de los cincuenta exienplos de la parte I, de lo que se conoce como Libro del conde Lucanor, que seguramente se copiaron y difundieron por separado, antes de que, en 1335, acabase de redactar las cuatro partes siguientes, y que, junto con los exienplos, componen la obra.
El resultado fue un códice misceláneo dividido en tres «libros»: el primero lo forman los ejemplos iniciales (la parte I); el segundo, las tres partes centrales (II-IV), que constan respectivamente de cien, cincuenta y treinta proverbios, progresivamente más complejos; el tercero, o parte V, es un compendioso tratado de doctrina cristiana.
El libro basa su unidad, fundamentalmente, en la presencia constante, a lo largo de toda la obra, de dos interlocutores, Lucanor y Patronio, pupilo y ayo respectivamente. Patronio, ya sea mediante exienplos, ya con la ayuda de proverbios, ya por medio de argumentos doctrinales, va aconsejando y enseñando a su discípulo el saber teórico y, primordialmente, práctico (ilustrado con ejemplos, condensado en proverbios y doctrinalmente culminado) que necesita un noble de su tiempo y, por extensión, cualquier lector u oyente del libro.
Autor
Don Juan Manuel
Editor
Real Academia Española-Espasa
Páginas
704
Edición
2022
Colección
BCRAE
ISBN
978-84-670-6683-8
En volúmenes esmeradamente impresos, la BCRAE presenta las obras fundamentales de la literatura española en ediciones críticas, con anotación completa y sistemática, y acompañadas de estudios, índices y otros materiales. La disposición de los contenidos hace que el lector pueda disfrutar del texto sin más, pero también tener a mano en el momento en que lo desee todos los elementos necesarios para profundizar en cualquier aspecto de la obra.