abajera

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

abajera. (De bajero, ra.) f. Argent. «Tela burda de lana o solamente cueros de carnero sobados y sin lana que se ponen debajo de las caronas como sudadero.» (Muñiz, F. J. VRioplat. 1845, 405.)
Ibíd. 447: ~. Se hacen de cuero de carnero sobado i con poca lana. Llevan de dos a cuatro que aplican del lado del pellejo, inmediatamente sobre el lomo del cavallo.1910 GARZÓN Dicc. Argent. [Localizado en la provincia de Buenos Aires.] 1940 MALARET Supl.: ~. No es usual en Argent.1942 SANTAMARÍA.1945 SAUBIDET VCriollo. 1949 VIDAL BATTINI HSanLuis I 214: ~. Manta burda que se pone sobre el lomo de la caballería, al ensillar. Ibíd. 275: La chinita anda con unas polleras sucias que parecen abajeras.
2. Argent. «Parte de la cincha que va abajo de la barriga del animal.» (Solá Dicc. Region. Salta 1947.)
1942 SANTAMARÍA.
3. pl. Andal. «Ramas bajas de un árbol, especialmente del olivo.» (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951.)
Ibíd.: Estamos cogiendo las abajeras del olivar.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas