abajero

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

abajero, ra. (De bajero, ra.) adj. rúst. Argent. «Dícese de una cosa que se pone debajo de otra.» (Garzón Dicc. Argent. 1910.)
1942 SANTAMAR ÍA. 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta.
2. m. y f. Andal. y Colomb. (Riohacha). El que pertenece al barrio, corporación, hermandad, etc. de abajo, algunas veces denominado así por el que pertenece al barrio, etc. de arriba, o por contraposición a él.
1900 MUÑOZ PABÓN Buen paño (1924) 25: Una vieja de El Tomillar, abajera recalcitrante, pero tan abajera como tacaña. 1920 LANAO, M. E. Prov. Riohacha: ~. Del barrio abajo de Riohacha. 1922 SUNDHEIM VCosteño s/v bajero: En Río Hacha dicen a b a j e r o.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas