abril

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abril, abryl, abljl. (Del lat. aprīlis.) La grafía abryl sólo se registra en textos medievales; abljl aparece únicamente en el Canc. Baena, v. acep. 1a.
1. m. Cuarto mes del año, según nuestro común cómputo.
c1205 Razón de amor (1905) 608 v. 11: En el mes d'abril, depués yantar, / estaua so un oliuar. c1270 ALFONSO X PCrónGen. (NBAE V) 95b,12: E all otro [mes], que era luego depués de março, pusieron le nombre "abril" por que comiença la tierra en esse tiempo a abrirse. c1340-c1352 Crón. Fernando IV (1860) 28: En el mes de abril que començó el segundo año del reynado deste rey D. Fernando. 1342-50 Libro Montería Alfonso XI (1877 I) 104: En Abril et en Mayo es el tiempo temprado. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 463a: Yo era enamorado de vna duena en abryl. c1406 IMPERIAL (ms. Canc. Baena) [184b]: Cada año nuestra vjsta vee / las flores de abljl secarse en el majo. 1490 PALENCIA Vocab. s/v aprilis: Aprilis mes dize se assí por que en abril las plantas se abren en flor. 1495 NEBRIJA: Abril mes: aprilis, unde aprilis, e. + 26 SIGLOS XIII-XV.
a1508 Amadís (1575) 14d: Esto era en el mes de Abril, y entrando por vna floresta oyó cantar las aues y veýa flores a todas partes. c1549 NÚÑEZ, HERNÁN Refr. (1555) f0 1a: Abriles y condes, los más son traydores. De otra manera: Nunca vi de cosa menos que de Abriles y obispos buenos. Ibíd. 1c: Abril y Mayo, la llaue de todo el año. Ibíd. 1d: Abril saca las de cubil y pone las en hastil. Entiende, las ceuadas. [...] Abril frío, pan y vino. De otra manera: Abril frío, mucho pan y poco vino. [...] Abril frío hinche el silo; mojado, silo y campo. 1615 CERVANTES Quij. II 13 f0 45: ¿Qué edad tiene essa señora? [...] Quinze años dos más o menos, respondió Sancho; pero es [...] tan fresca como vna mañana de Abril. a1631 CORREAS Refr. (1906) 5b: Abril, aguas mil, cernidas por un mandil. Ibíd. 282b: Lluévame a mí abril y mayo y a los otros todo el año. Ibíd. 398b: Por abril corta un cardo y nacerán mil. Por abril duérmese el mozo ruin y por mayo, el mozo y el amo. c1637 CALDERÓN Mañanas de abril I (1726) 268b: Mañanicas floridas / de Abril y Mayo, / despertad a mi niña, / no duerma tanto. 1684 SOLÍS Hist. México 494a: Eran los cinco de Abril de mil y quinientos y veinte y vno, quando salió Hernán Cortés de Tezcuco. + 40 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 212: El día quatro de Abril lluvia en España, en la Noruega, en la Mesopotamia. 1726-1956 Ac. 1794 FDZMORATÍN, L. Viaje Italia (1867 I) 418: Pasee sus calles en las mañanas frescas de Abril, Mayo y Junio, y verá una hermosa y alegre juventud. c1854 ESTÉBANEZ CALDERÓN Conq. Portugal (Escrit. Cast. XXIX) 70: Su hijo fue jurado solemnemente por los tres estados del reino, un domingo, a 26 de Abril del año 1582. 1891 COLOMA Pequeñeces (1904) 321: El 30 de Abril se acercaba, y apremiada por lo breve del plazo, desesperaba ya de ver realizado su proyecto. 1899-1907 MACHADO, A. Soledades (1936) 94: Las nubes iban pasando / sobre el campo juvenil... / Yo vi en las hojas temblando / las frescas lluvias de abril. 1921 FDZMORENO, B. Nuevos poemas 51: Nubes de General Pérez, / ¡oh nubes de abril y mayo! / Las más bellas del país, / las más pomposas del año. 1942 BORGES, J. L. Ficciones (1944) 138: Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del treinta de abril de mil ochocientos ochenta y dos. 1961 CASTROVIEJO, J. Ma (ABC 23 abril 11a): El bravo monte [...] parece incendiarse, cuando canta abril y llega el mayo, en un gran grito amarillo, con el oro puro de los tojales en flor. + 7 SIGLOS XVIII-XX.
2. Por extensión, primavera, estación florida; primavera temprana.
c1370-79 VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [20c]: Lynda rrossa, flor dabril / muy suaue, doñeguil, / vuestra presençia gentyl / adoro et adoraré. c1419-c1424 Ibíd. [57b]: Onrrador muy onrrado / Áluaro, señor gentil, / gozad uos con tal abril / commo Dios nos ha enbiado.
1536 GARCILASO (1580) 645: Flérida [...] más hermosa / qu'el prado por Abril de flores lleno. 1599 LOPE DE VEGA Isidro I (1777) 3: El que tu orilla gentil / vio como pobre aldeano / verá galán cortesano / a donde no espera Abril / ni teme hibierno o verano. 1618 GÓNGORA Poes. (1921 II) 294: Cansada llegó a su margen, / A pesar del Abril mustio, / I lagrimosa la fuente / Enronqueció su murmurio. c1648 ROJAS ZORRILLA Del Rey abajo III (Clás. Cast. XXXV) 82,2119: Labradora que al abril / florido en la gala imita. 1680-83 SOR J. INÉS CRUZ Poes. (1951) 46,60: El agricultor discreto / no espera a que fructifique / el tiempo; porque la industria / hace Otoños los Abriles. + 9 SIGLO XVII.
1733 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 215: Bella flor, que tú sola / compones un Abril, / teme tu fenecer / de tu mismo lucir. 1785 MELÉNDEZ Poes. (1820 I) 90: Así el Abril te ría / Contino: así las tiernas / Viölas cuando pases / Te besen halagüeñas. 1837 GAGUTIÉRREZ Rey monje I I (1866) 59a:―¿Viste a la Reina? ―La vi; / Que está en la iglesia mayor, / Florida como un Abril. 1896 RUBÉN DARÍO Prosas prof. (1927) 35: ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe / (La princesa está pálida. La princesa está triste.) / más brillante que el alba, más hermoso que abril! 1899-1907 MACHADO, A. Soledades (1936) 46: Abril florecia / frente a mi ventana. 1907 BLANCO FOMBONA (Onís Antol.) 453: Romped, romped casillas, y barajad las estaciones: / vengan al propio tiempo lirios, melocotones; / y que octubre sea en abril. 1907-16 JRJIMÉNEZ Platero (1948) 320: En torno, abril había adornado la tierra húmeda de grandes lirios amarillos. a1908 CURROS ENRÍQUEZ, M. Poes. (1910) 267: No priva la noche de estrellas al cielo; / No roban las olas rumores al mar; / Abril no le niega sus flores al suelo. 1911 MESA, E. Canc. cast. 22: Y dice un pastor que hogaño, / encanecido el abril, / llega el lobo hasta el redil / y hace presa en el rebaño.
b) Conjunto de flores y fronda con que se reviste la naturaleza en primavera; vergel florido.
1606-1614? RUIZ ALARCÓN Semejante a sí mismo I I (BibAE XX) 63a: Un abril / Goza en sus puertas Sevilla. 1613 GÓNGORA Soledades (1921 II) 71 v. 577: La Primauera, / Calçada Abriles i vestida Maios, / Centellas saca de crystal vndoso / A vn pedernal ornado de Narcisos. c1637-39 CALDERÓN Niña Gómez Arias III (1731) 296b: Véngueme el Cielo de ti, / el Sol te niegue sus luzes, / su aliento el ayre sutil / [...] / la tierra su verde Abril. 1653 MORETO Lic. Vidricra II XI (BibAE XXXIX) 259a: Compitiendo con las selvas, / Cuando las flores madrugan, / Los pájaros en el viento / Forman abriles de plumas.
3. Metafóricamente, hermosura, lozanía, gracia, especialmente de la juventud y lo juvenil.
1584 GÓNGORA Poes. (1921 I) 61: El mismo monte se agrauia / De que tus pies no lo pisen / [...] que eran a sus campos / Tus dos plantas dos Abriles. 1606-14? RUIZ ALARCÓN Semejante a sí mismo II XIII (BibAE XX) 73b: Cuando más descuidado / Gozaba un hermoso abril / En su rostro de azucena, / Rosa, clavel y jazmín, / Más de amores de seis años, / Llegó la nueva infeliz. 1611 HOJEDA Cristiada (BibAE XVII) 411b: ¿Quién es aquesta dama religiosa / Que de Getsemaní velando viene? / [...] / Es de oro su cabeza refulgente, / [...] / Sus mejillas abril resplandeciente; / En sus labios la misma gracia mora. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 392: Nise amante, por desdén ageno, / Ya el Abril de su rostro turba y riega. 1635 QUEVEDO Nec. Orlando (1943) 202a: Angélica, el abril descolorido / y pálido el jardín de sus mejillas, / dice: "¿Cómo ha de atarse de algún modo / éste que es diablo desatado en todo?" 1641-43 BARRIONUEVO Poes. (Escrit. Cast. XCV) XLV: Sale haciendo maravillas / Ese Abril de la niñez / En el rubí de unos labios, / Caja deste rosicler. 1652 MORETO Poder amistad II VII (BibAE XXXIX) 30c: Ella es vana, desdeñosa, / Ella piensa que es abril, / Y yo no digo que es loca, / Pero tiene mucho ramo.
1726 Ac.: ~. Metaphóricamente se usa para dar a entender que una cosa está florida y hermosa, y así se dice: Está hecho un A b r i l ; viene hecho un A b r i l . a1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 149: El día nueve de Mayo / se ha venido sin sentir, / día en que cumple, Señora, / muchos Abriles tu Abril. 1770 Ac.: ~. Estar hecho un Abril, parecer un Abril. Fras. metaf. que vale estar lucido, hermoso, galán. [Continúa en 1956.] a1802 QUINTANA Poes. (Clás. Cast. LXXVIII) 135, 10: Amor, terrible amor, yo, que en tributo / Te di el abril de mis floridos días.
4. En sentido figurado, primicias de la edad o de la vida, primera juventud, juventud en general. Ú. frecuentemente en pl. con igual significado.
1590 GÓNGORA Poes. (1921 I) 137,24: Los ojos [...] / Entre cuios bellos raios / Se deriua la nariz, / Terminando las dos rosas, / Frescas señas de su Abril. 1614 TIRSO Santa Juana 3a parte II XIII (NBAE IX) 322a: ¡Plegue a Dios, si fuesse ansi, / que marchite y seque el tiempo / la verde edad de mi abril! 1618 VILLEGAS, E. M. Eróticas 1a parte 7v0: Era un Abril su edad, que poco a poco, / de muy fertiliçado, vino a loco. a1635? VÉLEZ GUEVARA Luna sierra I (BibAE XLV) 178b: Viva en el suelo / Español edades mil, / Logrando en nuevas esferas / De imperios las primaveras / De vuestro dichoso abril. a1669 MORETO Confusión de un jardín II IV (BibAE XXXIX) 517b: Soy una vida pasada, / Soy una flor a quien tiñen / Enojos de los diciembres / Las galas de los abriles. + 3 SIGLO XVII.
c1770 FDZMORATÍN, N. Poes. (1821) 84: Vieron entrar por la plaza / un bizarro caballero, / Sonrosado, albo color, / belfo labio, juveniles / alientos, inquieto ardor, / en el florido verdor / de sus lozanos abriles. 1831 BRETÓN HERREROS Marcela III I (1883 I) 113b: Eres viuda, pero viuda / todavía en el Abril; / quiero decir, en la flor / de tus años. 1843-86 MENDIVE, R. M. (Antol. PHA II 1927) 190: El alma mía / Tristemente ha perdido / Su inefable alegría, / Y en vano busca en tu corriente fría / La imagen bella de su Abril florido. 1847 TAMAYO Y BAUS Juana Arco Dedicatoria (1898) [3]: Reprimidos sabiamente los desacordados impetus del abril de nuestros años, me habéis llevado a senda de dichas inefables. 1884-1956 Ac. 1905 MNDZPELAYO Oríg. novela (NBAE I) CCLVIII: Pero antes de la mitad del siglo XVI ya la imprenta española había ido moderando mucho el verdor y lozanía de sus abriles. 1910 RUBÉN DARÍO Poema otoño (O. C. XIX) 117: ¡Amar, reír! La vida es corta. / Gozar de abril es lo que importa / en el primer loco delirio. 1935 ROSALES, L. Abril 15: Tu abril siempre y ya logrado, / ¡oh maravilla sin huella! / Trigo y agua de doncella / y aurora de sol mojado. + 9 SIGLOS XIX-XX.
b) Persona joven.
a1645 QUEVEDO? Poes. (1648) 601a: Muger moça es mucho gasto / Para enuergonçante lindo; / Março la quiero, no Abril, / Que quente cinquenta i cinco.
5. pl. Con numerales o cuantitativos equivale a años.
a) Años de la juventud; a veces, irónicamente, los de la vejez.
1624 PZMONTALBÁN, J. Sucesos de amor (1646) 151v0: A Dios, patria, dize a vozes, / que madrastra es bien llamarte, / pues después de veynte Abriles / como a estraño me trataste. c1626 POLO MEDINA, S. J. Poes. (BibAE XLII) 183a: Tengo veinte y tres San Juanes, / Tres años y cuatro lustros / [...] / No quiero decir abriles, / Porque poetas rapantes / Todas las flores les cortan. a1645 QUEVEDO? Poes. (BibAE LXIX) 484b: Joven de sesenta abriles / Tengo por muy cierto yo / Que aún veinte años me faltan / Para llegar a ochentón. 1646 Estebanillo González (Clás. Cast. CVIII) 63,1: Dejó dos hijas jarifas [...] con mucha hermosura en breves abriles. 1649 CALDERÓN Guárdatedel agua mansa I (1726) 387b: Pues si [...] / en florida Primavera / le dimos la maravilla, / la maravilia nos buelve / en Primavera florida / que apenas catorce Abriles / bebió del Alva la risa.
a1817 MELÉNDEZ Poes. (1820 I) 327: Tierna clavellina, / Cuando apenas cuenta / Diez y siete abriles / Inocente y bella. 1839 HARTZENBUSCH Hist. bofet. (1843) 245: La hija era lo que la madre había sido a los veinte abriles: una preciosa joven. 1847 GALLEGO, J. N. Poes. (1854) 144: ¿Quién con setenta abriles es poeta? 1860-80 PALMA Tradic. Peruanas 2a (1883) 47a: Un limeño llamado Jorge Escoiquiz, mocetón de veinte abriles, consiguió vestir el hábito. 1884-1956 Ac. 1893 CHOCANO, J. S. En la aldea (1904) 35: A la orilla también del mismo lago, / lavando los pañales infantiles, / aspiras [campesina] en el aire húmedo y vago / el mismo aroma de tus veinte abriles. 1926 PZAYALA, R. Tigre Juan (1928) 36: La Bella Durmiente [...] era, al despertar, una hermosa doncella de quince abriles, como al caer dormida. + 11 SIGLOS XVIII-XX.
b) Años en general.
1635 SALAS BARBADILLO Coronas Parnaso 93: Le notificaron expulsión del Reino y que no boluiesse a él hasta que fuessen passados diez Octubres (esto es porque descansen los Abriles, que padecen mucho en las plumas de los Poetas). 1802 JOVELLANOS Poes. (BibAE XLVI) 45a: Tú, amigo, sabes / El generoso afán con que mi mano, / [...] una hermosa / Viña plantó que consagró a Sofía. / A su sombra creció por siete abriles. c1842 CAMPOAMOR Fábulas (1902) 360: Por más de cincuenta abriles / fue casa de tanta mella / nido de gorriones viles, / y a la del señor desde ella / pasaban después a miles. c1888-1903 OBLIGADO, P. S. Tradic. Argent. (1903) 137: ¿Si andará por echar una cana al aire nuestro santo obispo, o mudar de hábitos y ama de llaves, cambiando su viejo voluminoso i n f o l i u m por obra en dos tomos de veinticinco a treinta abriles, más modernas?
6. adj Dícese de los años de la infancia y juventud.
c1798 ÁLVZCIENFUEGOS Poes. (1816 I) 37: ¡Ay, años abriles míos! / Expiraron ya mis glorias. a1828 FDZMORATÍN, L. Poes. (1831) 166: Si tus abriles, bonancibles años, / Que meció cuna en menear dormido, / Del bostezante sueñecito umbrátil / Huyen [...] / ¿Qué nube de esperanzas y deseos / Te halaga en derredor?

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas