allega

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
allega. (Postverbal de allegar1.) f. Cosecha, o conjunto de frutos que se recogen de la tierra [?]. Cf. allegar1 acep. 8a d.
1548 Cortes Valladolid (1549) [XV]v0: En estos reynos subceden cada día pleytos, muriendo vn tenedor de vn mayoradgo, entre los herederos del muerto y el subcesor del mayoradgo sobre la diuisión y rata de los fructos y rentas del tal mayoradgo, assí de dineros como de yerba y pan y allegas, mayormente estando los fructos mostrados. [Recoge esta autoridad Ac., Dicc. Hist. 1933, y define allega como "cosa accesoria".]
2. Allegado o partidario. Cf. allegado acep. 1a b, α.
1553 OCAMPO Crón. Esp. 228v0: Halló tanbién aquí los Betulones Catalanes, sus aduersarios primeros, atrauesados en el camino con las allegas y valedores que sienpre le[s] seguían. [Igual en ed. 1578. Recoge esta autoridad Ac., Dicc. Hist. 1933.]
3. "Encargo o encomienda." (Ac. Dicc. Hist. 1933.)
1589 PINEDA Agric. I diál. 7 cap. 23 f0 183a: A mí, con ser couarde, me harán agora tan parlón que será possible que con las allegas que me encargáis me halle tan cargado que aya de llamar a Hércules en mi fauor. 1917 ALEMANY Dicc.

→ 1917 ALEMANY Dicc.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas