aludel

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aludel, alludel, aludé, aludá. (Del ár. `el aparato para sublimar'.) m. Arag. «Atanor, tubo» (Tilander Vocab. Vidal Mayor 1956.)
c1250 Vidal Mayor (1956) 301: Estas heredades rústicas et urbanas deuen entre sí muitas et uarias et diuersas seruitudes [...]. Ítem, fazimiento, passada, ho carrera o prendimiento de ágoa de río, castieillos, o fazer pozo o cisterna con rueda entroa al aludá o con cuerda. Ibíd. 304: El quoal uso de prender ágoa se faze quoando la rueda ata aludé con cuerda, con pozador, con agoamanill o con quoal se quiere otra manera deue ser.
2. «Olla o vaso usados para sublimar.» (Ac. 1925.)
1568 PZVARGAS, B. De re metalica 13: Acontece que sublimándole [el plomo] [...] se leuantan humosidades y vapores que mezclados por sufocación de la lambique o alludel se conuierten en vna massa resplandeciente semejante a oro. 1726 TORRES VILLARROEL Suma Medicina (1795 VI) 127: De esta tierra rubra se han de separar los elementos [...]. Puesta esta tierra en los dos vasos urinales [...], entonces pondrás al vaso singular [...] en el aludel sobre cenizas y el aludel esté seco [...]; cada vaso ha de tener su horno y su aludel, y en estos hornos compondrás el fuego templado, de tal suerte que, dentro del horno, en el hondón del aludel, puedas tener la mano.
b) «Caño o tubo de barro cocido, con barriga, que suele emplearse en los aparatos de vaporización y sublimación.» (Ac. 1884.)
1706 PALACIOS, F. Palestra farmacéutica 63b: Los Aludeles son vnas ollas de barro, sin fondo, puestas boca abaxo vnas encima de otras, que se ponen sobre vna olla de barro agujereada por medio del vientre; sobre el último Aludel se ha de poner su cabeza de vidrio para que no se exale nada; estos sirven para la sublimación. 1856 SÁEZ MONTOYA, C. Trat. Metalurgia 480: Los residuos recogidos en los aludeles, en los enchufes de estos y en las cámaras de condensación, son bastante ricos en mercurio. 1878 ESCOSURA MORROGH, L. Trat. azogue 48: Los humos y el azogue, en vapor, [...] al salir de los hornos, entraban en 12 hileras o filas de aludeles y, después de abandonar el azogue en las cañerías, salían a la atmósfera por el último caño. + 9 SIGLO XIX.

→ 1786 Dicc. Terreros, &. 1803-1970 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

  • alucir DH (1960-1996)
  • alucita DH (1960-1996)
  • alucno DH (1960-1996)
  • aluco DH (1960-1996)
  • alucón DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alud DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aluda DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aludel DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aludero DH (1960-1996)
  • aludido DH (1960-1996)
  • aludidor DH (1960-1996)
  • aludín DH (1960-1996)
  • aludir DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aludo DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aluedín DH (1960-1996)
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas