antipaludismo
Diccionario histórico de la lengua española (2013- )
Se documenta por primera vez, con la acepción 'profilaxis del paludismo', en 1915, en El Monitor de la Educación Común (Buenos Aires), si bien con este valor parece ser poco frecuente. Como adjetivo, con la acepción 'que combate o previene el paludismo', se registra en 1998, en la traducción del segundo volumen de Ensayos sobre la historia de la población de Borah llevada a cabo por C. Zamora, en la que se explica que el "acelerado decremento de la incidencia de la enfermedad" se debe al éxito de la campaña contra el paludismo que emprendió el gobierno federal mexicano. Con las variantes con y sin guion (antipaludismo, anti-paludismo y antipaludismo), se atestigua frecuentemente como modificador de los sustantivos campaña, medicamento o vacuna, aunque en menor medida que antipalúdico (véase), su sinónimo.
Vid. también DHLE (1960-1996).
Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- antioxidante • DH (1960-1996)
- antipa • DH (1960-1996)
- antipacía • DH (1960-1996)
- antípade • DH (1960-1996)
- antipagmento • DH (1960-1996)
- antipalúdico • DHLE (2013- )
- antipalúdico ca • DH (1960-1996)
- antipaludismo • DHLE (2013- ), DH (1960-1996)
- antipantanista • DH (1960-1996)
- antipapa • DH (1933-1936), DH (1960-1996)
- antipapado • DH (1933-1936), DH (1960-1996)
- antipapazgo • DH (1960-1996)
- antipapista • DH (1933-1936), DH (1960-1996)
- antipara • DH (1933-1936), DH (1960-1996)
- antiparalelo la • DH (1960-1996)