carneruno

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
carneruno, a adj. (1250-)
carneruno
Etim. Derivado de carnero1 y -uno, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción '[zapato] que se ha hecho con piel de carnero', en el Fuero de Zorita de los Canes (1218-c1250), en un texto que se repite con escasas variaciones en documentos coetáneos. Como 'perteneciente o relativo al carnero' se atestigua por primera vez en torno al año 1296, en el Fuero de Alcaraz. En la acepción '[cabeza de un animal] que tiene la parte delantera arqueada' se atestigua por vez primera antes del año 1300, en la anónima Traducción del libro del tesoro de Bruneto Latini. Como 'semejante, por su forma, al carnero o a algunos órganos o partes de su cuerpo' se registra en 1555, en la traducción de A. Laguna de Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos, de Dioscórides. En la acepción 'típico o característico de la persona que tiene poco criterio o voluntad y se deja llevar fácilmente' se documenta en un artículo publicado en 1882, en El Negro Timoteo (Montevideo). Como '[persona] que tiene poco criterio o voluntad y se deja llevar fácilmente' se registra en 1901, en un artículo publicado en La Basílica Teresiana (Salamanca)

Vid. también carneruno, na (DH 1933-1936).  

    Acepción en desuso
  1. adj. [Zapato] Que se ha hecho con piel de carnero.
  2. >carnero+–uno,a
    adj. Perteneciente o relativo al carnero.
  3. adj. [Cabeza de un animal] Que tiene la parte delantera arqueada.
  4. >carnero+–uno,a
    adj. Semejante, por su forma, al carnero o a algunos órganos o partes de su cuerpo.
  5. Acepción en desuso
  6. adj. Típico o característico de la persona que tiene poco criterio o voluntad y se deja llevar fácilmente.
  7. adj. [Persona] Que tiene poco criterio o voluntad y se deja llevar fácilmente.
carneruno s. (1555)
carneruno
Etim. De carneruno, a.

Se documenta por primera y única vez, en la acepción 'planta herbácea de tallo duro, ramas abundantes, hojas de borde aserrado y vainas con dos o tres semillas de forma semejante a la cabeza de un carnero', en 1555, en la Traducción de Pedacio Dioscorides Anarzabeo, Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos de A. Laguna.

    Acepción en desuso
  1. >carneruno, a
    s. m. Planta herbácea de tallo duro, ramas abundantes, hojas de borde aserrado y vainas con dos o tres semillas de forma semejante a la cabeza de un carnero. Nombre científico: Cicer arietinum .

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas