carnerero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
carnerero, a s. (1492-)
carnerero
Etim. Derivado de carnero1 y -ero, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'persona que se dedica a cuidar y apacentar los carneros (| mamífero macho de la familia de los bóvidos, doméstico, de hasta 80 centímetros de altura, con la cabeza pequeña y con la frente convexa, las orejas puntiagudas, los cuernos huecos, estriados y curvados hacia atrás y el cuerpo cubierto de lana)', en un texto incluido en la Documentación medieval de la Corte del Justicia de Ganaderos de Zaragoza (1472-1492). La documentación posterior se circunscribe a repertorios lexicográficos. En este sentido, cabe destacar que la aparición de esta voz en el Diccionario de Autoridades (1729) revela cierta confusión entre el mamífero bóvido europeo y el camélido sudamericano, como demuestra el hecho de que la entrada carnero solo contempla la existencia del europeo mientras que la autoridad con que se ilustra carnerero es el pasaje de Historia natural y moral de las Indias (1590), de Acosta en el que se mencionan los "carneros de las Indias". En la acepción 'persona que se dedica a cuidar y apacentar los carneros (| mamífero de la familia de los camélidos) y a transportar mercancía con ellos' se registra en 1575, en el Auto sobre el salario que se ha de abonar a los indios por el trabajo en la mina de Potosi, en el que la voz figura en aposición. 

  1. >carnero+–ero,a
    s. m. y f. Persona que se dedica a cuidar y apacentar los carneros. ⇨ Mamífero macho de la familia de...
  2. >carnero+–ero,a
    s. m. y f. Persona que se dedica a cuidar y apacentar los carneros y a transportar mercancías con ellos.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en aposición.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas