cetodonte

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

cetodonte s., adj. (1892-1897)
cetodonte
Etim. Voz tomada probablemente del francés cétodonte, atestiguada como sustantivo, para referirse a un cetáceo dentado, al menos desde 1874, en Études Zoologiques et Paléontologiques sur la famille des cétacés, de R. Guérin (Paris, Typographie Georges Chamerot, p. 21: "nos opposons les diverses parties du tube digestif d'un Mysticète aux analogues d'un Cétodonte") y, como adjetivo, desde 1886, en la pieza titulada "Sánce du 13 août 1885", publicada en Association française pour l'avancement des sciences: Compte Reundu de la 14.e session (Paris, Secretariat de l'Association, p. 146:"M. Pouchet présente diverses considérations auxquelles il a éte conduit en étudiant le défaut de symétrie du crâme des Cétacés cétodontes"); y esta, a su vez, de cétodontes.

Se documenta únicamente, en la acepción 'cetáceo dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización', en 1892, en "Noticias sobre algunos cetáceos fósiles y actuales de la República Argentina", en la Revista del Museo de la Plata (Buenos Aires), un artículo escrito por F. Pascasio Moreno en el que se menciona explícitamente el estudio en lengua francesa del que el autor toma algunos de los datos expuestos. En la acepción '[cetáceo] dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización' se atestigua solo en 1897, en la Fauna mastodológica ibérica de M. Paz Graells; e n este testimonio el adjetivo modifica a  cetáceos  y se destaca gráficamente mediante mayúscula inicial y cursiva. 

    Acepción en desuso
  1. s. m. Zool. Cetáceo dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización.
  2. Acepción en desuso
  3. adj. Zool. [Cetáceo] Dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas