chiflería

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

chiflería s. (1908-)
chiflería
Etim. Derivado de chiflero, a2 e -ía.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'conjunto de objetos de poco valor que vende un chiflero', en 1908, en el artículo "Caras y Caretas en Bolivia. Cochabamba", breve reportaje que describe algunos lugares de esta ciudad boliviana, así como algunas de sus actividades y costumbres, publicado en la revista Caras y Caretas (Buenos Aires) y se consigna, en 1990, en el Diccionario de peruanismos de Álvarez Vita. Como 'establecimiento donde se venden hierbas medicinales y objetos de magia' se atestigua, en 1982, en el Diccionario de bolivianismos de Muñoz Reyes y Muñoz Reyes Taborga (donde se define del siguiente modo: "puestos en los mercados donde se venden plantas medicinales, sales y otros remedios caseros"). 

  1. s. f. Pe Bo Conjunto de objetos de poco valor que vende un chiflero.
  2. s. f. Bo Ec Establecimiento donde se venden hierbas medicinales y objetos de magia.
chiflería2 s. (2014-)
chiflería
Etim. Derivado de chifle2 y -ería.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'establecimiento donde se elabora o vende chifle', en 2014, en la noticia "Sufre quemaduras en una chiflería", publicada en El Diario (Manabí); los testimonios provienen del área andina, especialmente de Ecuador y Perú.

  1. >chifle+–ería
    s. f. Ár. and. Establecimiento donde se elabora o vende chifle.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas