cigüeña

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936
cigüeña s. (1275-)
cigüeña, cegüeña, cigüenya, cigueña, cigueñya, cigueyna, cigueynna, zigueña, çigüena, çiguenna, çigüenna, çiguenya, çigueña, cigüeñita
Etim. Del latín cicōnia, ae (DECH, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave zancuda migratoria de hasta 1 metro de altura y, en particular, la de cuerpo de color blanco con las alas negras, el cuello largo y el pico y las patas largos y rojos', alrededor de 1275, en la General Estoria de Alfonso X y se registra hasta la actualidad con este valor; en 1492 se recoge en el Lexicon hoc est dictionarium ex sermone latino in hispaniensem de Nebrija. A lo largo del tiempo se atestigua también acompañada de algunos modificadores, como negra, americana, oriental o lanuda y de complementos como de Abdim o de Storm para referirse a distintas especies. En el siglo XVI, antes de 1538, en el texto titulado Leyes, ordenanças, premáticas y declaraciones de las ordenanças antiguas que hablan del obrage de las lanas e paños, se documenta la acepción 'pieza mecánica, en forma de ángulo recto, situada al final de un eje que, al accionarla con la mano, genera un movimiento rotatorio que pone en funcionamiento el mecanismo o el motor de diferentes máquinas o instrumentos', cuyo uso, según la documentación, decae a partir del siglo XX, debido, seguramente, a la modernización de la industria; con este valor ya se registra, en 1729, en el Diccionario de Autoridades. También decae en el siglo XX el uso de la acepción 'máquina empleada para sacar agua de los pozos y para levantar o transportar de un lugar a otro cosas pesadas, consistente en un palo vertical terminado en forma de horquilla en su parte superior, sobre el que descansa otro palo dotado de un contrapeso en un extremo', que se registra por vez primera en 1545, en la traducción de la Mechánica de Aristóteles, de D. Hurtado de Mendoza. Como 'gesto, a modo de burla, consistente en levantar la mano encorvada y mover el dedo índice', se atestigua únicamente en 1626, en Días geniales o lúdricos, de R. Caro. En 1729 se consigna, en el Diccionario de Autoridades, la acepción de 'hierro de la campana al que va sujeta la cuerda con la que se toca'. Como 'estructura de hierro sobre la que se asientan los muelles de los carruajes' se documenta en 1787, en un artículo publicado en el Diario curioso, erudito, económico y comercial (Madrid) y en 1846 se consigna en el Diccionario nacional de Domínguez. En el siglo XIX se documenta la acepción 'eje con contrapesos y codos del motor de algunas máquinas y automóviles al que se unen las bielas, encargadas de transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme, o viceversa', en un artículo de La Gaceta Industrial (Madrid), publicado en 1876, aunque su recorrido ha sido menor que el de su sinónimo cigüeñal. Como 'instrumento musical mecánico, generalmente portátil, que se toca haciendo girar mediante un manubrio un cilindro con púas oculto en su interior y que produce un sonido parecido al del órgano o al del piano' se atestigua ya, en 1897, en los Hondureñismos de Membreño (donde se define del siguiente modo: "Organillo mecánico que se toca por medio de un manubrio"). En 1900, en el romance anónimo "Boda de negros", se registra la acepción 'carne de cigüeña', producto de la sinécdoque. Un año después, en 1901, se documenta como 'persona que suministra información de manera confidencial', en un artículo recogido en La Correspondencia Militar (Madrid) firmado con el seudónimo Hericlée Darclée y titulado "Noticias musicales. Dice Saint-Aubin y Bonnefon en el Heraldo". Esta acepción se debe a Alejandro Saint-Aubin, pintor y crítico, que publicaba, principalmente, críticas musicales en El Liberal y El Heraldo de Madrid, del que era dueño su cuñado, el político José Canalejas, quien, según contaba en sus artículos, tenía una cigüeña o cigüeñita que le informaba de noticias que sucedían en el mundo musical de la época. Fue tanta la repercusión que tuvo su confidente que la acepción pasó a ser usada por otros críticos y periodistas del momento. Como 'arado con la reja fina y alargada como el pico de una cigüeña', se atestigua en 1921, en un artículo publicado en Mundo Gráfico (Madrid), si bien ya se localiza, en aposición, en la Memoria dirigida a S. M. sobre el medio de mejorar la condición física y moral del pueblo español, publicada en 1833-1834 por J. Olavarría. En el siglo XXI se registra la acepción 'ave zancuda de la familia de las cicónidas con el cuello negro y el pico largo, fuerte y negro', sinónimo de jabirú, y ya en 1929 se documenta con el complemento de cuello negro, para referirse al 'ave zancuda con el cuerpo de color blanco y las alas negras, el cuello negro, con tonos verdosos y azulados, el pico largo y negro y las patas rojas; vive en Asia y Australia', en Alrededor del Mundo (Madrid). Como 'ave zancuda de la familia de los cicónidos caracterizada por su pico grande, largo y robusto que, al cerrarse, deja un espacio abierto entre las dos mandíbulas, que se unen en la punta' se registra, en aposición a cigüeña, en 2018, en un artículo publicado en Inter Press Service (Montevideo). Por último, se consigna su uso, en Paraguay, como 'camión empleado para transportar otros vehículos de menor tamaño', como se recoge en un artículo de ABC Color (Asunción) del año 2013.

En diversos repertorios lexicográficos se registran otras acepciones. Así, Nebrija, en el Vocabulario español-latino de 1495, indica que la voz se emplea con la acepción 'instrumento para medir', valor que también recogen Oudin, Vittori y Franciosini. La cigüeña se ha identificado con una serie de valores como la piedad, la prudencia, el cuidado a los padres, hecho que no ha pasado inadvertido a los lexicógrafos. Así, Martínez indica, en 1788, en su Prontuario artístico, ó Diccionario manual de las Bellas Artes, Pintura, Escultura, Arquitectura, Grabado, que la cigüeña es "símbolo de la piedad". En el Diccionario nacional de Domínguez, de 1846, se certifica que la cigüeña 'simboliza la prudencia con que un gobernador debe conservar en la guerra la plaza que le está confiada' en el ámbito de la heráldica. En el Nuevo suplemento al Diccionario nacional, publicado en 1869, se incluye la acepción 'cilindro vertical en el que por medio de la gran manija de hierro que está fija á cada estremo ó en el uno solamente, se arrolla la soga que sube el zaque', que se conoce en La Mancha. En el Diccionario general de arquitectura e ingeniería, de 1877, se registra la acepción 'vagoneta utilizada por los que trabajan en las vías férreas para trasladarse de un lugar a otro', usada, principalmente, en Cuba y República Dominicana. Alemany Bolufer, en el Diccionario de la lengua española de 1917 y el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA de 1953 recogen la acepción, propia del dominio de la milicia, 'observatorio primitivo, usado en la Edad Media con un cesto colgante desde el que dos soldados espiaban los movimientos del enemigo'. En el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía de 1961, dirigido por Alvar, se registra como 'herramienta para podar y rozas'. En ese mismo año, Goicoechea Romano, documenta, en el Vocabulario riojano, cigüeña como 'artefacto que, en los carros de una sola vara, va unido al extremo de aquélla y que sirve para que pueda fijarse en él el yugo a que van uncidas las bestias'. Crespo Rodríguez, por su parte, registra la acepción 'el conjunto de la muñequilla o botón de manivela, las gitarras y el muñón del eje', en el Vocabulario de construcción naval español-inglés, inglés-español de 1975. En 1978, en el tomo tercero del Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias, se consigna la acepción 'gato para levantar pesos'. Como 'tortura que consiste en esposar las manos bajo las rodillas y hacer andar en esa posición', se registra en diccionarios de argot, como el de León, de 1980, titulado Diccionario de argot español y lenguaje popular, y el de Oliver, Diccionario de argot, de 1987. De nuevo, bajo la dirección de Alvar, el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, III-IV, recoge cigüeña como 'extremo de la lanza en el que se sujeta el yugo'.

Cigüeña ibis como 'ave zancuda de unos 60 centímetros de alto, con el cuello largo y el pico curvado hacia abajo, el plumaje de color blanco excepto la cabeza, el cuello, la cola y los extremos de las alas que son de color negro' se atestigua por vez primera en 1589, en los Diálogos familiares de la agricultura cristiana de J. Pineda. Cigüeña americana en la acepción de 'gabán' se emplea Panamá, según indica el Diccionario de americanismos de la ASALE de 2010. La va a ver la cigüeña como 'encinta' se consigna, en 1986, en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia de Montes Giraldo et alii. Llegar (venir o visitar) la cigüeña, con la acepción 'tener un bebé' se atestigua por vez primera en la traducción de la novela Elvira Adocht. Novela de un poeta danés, publicada en 1841 como folletín en El Constitucional (Barcelona). La leyenda de que las cigüeñas traen a los bebés procede seguramente del hecho de que siempre se ha considerado un ave muy familiar, fiel a su pareja, que cuida de sus hijos, así como de sus padres cuando son mayores. Pero indudablemente fue la literatura la que inmortalizó la leyenda con el cuento "Las cigüeñas" de Hans Christian Andersen. Por su parte, pintar la cigüeña, como 'tener modales y porte afectados', se registra por vez primera en un artículo publicado en La Posdata (Madrid) en 1845; se consigna después en el suplemento a la edición del DRAE-1914. Con la acepción 'buscar amoríos infructuosamente' se registra ya en 1965, en el Vocabulario de Fuerteventura de Navarro Artiles (donde se define así: "Andar un hombre buscando amores o amoríos, sin encontrarlos").

Sánchez Llamosa, por su parte, recoge cigüeña de mar con la acepción 'cosmorán [sic], ave marina de gran tamaño, de color negro, azulado', en El habla de Castro [Santander], de 1892.

La locución adjetiva de pico de cigüeña (véase pico) se atestigua, con la acepción '[tijera] que tiene las hojas largas como el pico de una cigüeña', en 1999, en Quién como Dios de E. González. Desde 1876 se atestigua eje cigüeña (véase eje) en la novela de Roca i Calés titulada Un obrero en Fairmount Park para referirse a la 'barra con contrapesos y codos del motor de algunas máquinas y automóviles al que se unen las bielas, encargadas de transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme, o viceversa'. Por último, pico de cigüeña (véase pico) como 'planta herbácea de tallo carnoso, hojas olorosas y flores de colores vivos, que se cultiva como adorno' se documenta por vez primera en 1555, en la traducción que hace A. Laguna de la obra de Dioscórides, Acerca de la materia medicina y de los venenos mortíferos [...].

  1. ac. etim.
    s. f. Ave zancuda migratoria de hasta 1 metro de altura y, en particular, la de cuerpo de color blanco con las alas negras, el cuello largo y el pico y las patas largos y rojos; suele anidar en los árboles y lugares elevados. Nombre científico: Ciconia (género); en particular, Ciconia ciconia.
    1. s. En ocasiones, con el modificador blanca.
    1. s. f. Con el modificador negra, para referirse al ave zancuda con la cabeza, el cuello y las partes superiores del cuerpo de color negro, con irisaciones verdosas, y las partes inferiores de color blanco. Nombre científico: Ciconia nigra.
    2. s. f. Con maguari en aposición, el modificador americana y el complemento de América, para referirse al ave zancuda originaria de Sudamérica de hasta 130 centímetros de altura, con el pico robusto y de color verdoso, con el ápice rojizo. Nombre científico: Ciconia maguari.
    3. s. f. Con el modificador lanuda, para referirse al ave zancuda originaria de África y Asia, de hasta 92 centímetros de altura, con el cuerpo de color negro, con irisaciones, excepto el cuello, lanudo y de color blanco, al igual que la parte inferior del vientre y las coberteras. Nombre científico: Ciconi episcopus.
    4. s. f. Con el complemento de Abdim, para referirse al ave zancuda de hasta 75 centímetros de altura, con el cuerpo de color negro brillante, salvo en las partes inferiores, de color blanco; vive en África y en la península arábiga. Nombre científico: Ciconia abdimii.
    5. s. f. Con el complemento de Storm, para referirse al ave zancuda de gran tamaño, plumaje oscuro y una especie de antifaz de color naranja en el rostro; vive en humedales de algunas islas indonesias y de la península de Malaca. Nombre científico: Ciconia stormi.
    6. s. f. Con el modificador oriental, para referirse al ave zancuda originaria de Asia oriental, de hasta 129 centímetros de altura, con piel de color rojo alrededor de los ojos y el pico negro. Nombre científico: Ciconia boyciana.
  2. 1⟶metáfora
    s. f. Pieza mecánica, en forma de ángulo recto, situada al final de un eje que, al accionarla con la mano, genera un movimiento rotatorio que pone en funcionamiento el mecanismo o el motor de diferentes máquinas o instrumentos.
    1. s. f. En la imprenta, pieza mecánica, en forma de ángulo recto, situada al final de un eje que, al accionarla con la mano, genera un movimiento rotatorio que pone en funcionamiento la prensa.
  3. 1⟶metáfora
    s. f. Máquina empleada para sacar agua de los pozos y para levantar o transportar de un lugar a otro cosas pesadas, consistente en un palo vertical terminado en forma de horquilla en su parte superior, sobre el que descansa otro palo dotado de un contrapeso en un extremo.
  4. Acepción en desuso
  5. 1⟶metáfora
    s. f. Gesto, a modo de burla, consistente en levantar la mano encorvada y mover el dedo índice.
  6. 1⟶metáfora
    s. f. Hierro de la campana al que va sujeta la cuerda con la que se toca.
  7. Acepción en desuso
  8. 1⟶metáfora
    s. f. Estructura de hierro sobre la que se asientan los muelles de los carruajes.
  9. 1⟶metáfora
    s. f. Arado con la reja fina y alargada como el pico de una cigüeña.
    1. s. En ocasiones, en aposición a arado.
  10. 2⟶extensión significado
    s. f. Eje con contrapesos y codos del motor de algunas máquinas y automóviles al que se unen las bielas, encargadas de transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme, o viceversa.
    1. s. En ocasiones, en un complemento con de de eje
  11. 1⟶metáfora
    s. f. Gu Ho Instrumento musical mecánico, generalmente portátil, que se toca haciendo girar mediante un manubrio un cilindro con púas oculto en su interior y que produce un sonido parecido al del órgano o al del piano.
  12. Acepción en desuso
  13. 1⟶sinécdoque
    s. f. Carne de cigüeña.
  14. 1⟶metáfora
    s. f. Persona que suministra información de manera confidencial.
  15. ac. etim.
    s. f. Ave zancuda de la familia de las cicónidas con el cuello negro y el pico largo, fuerte y negro. Nombre científico: Ephippiorhynchus .
    1. s. f. Con el complemento de cuello negro, para referirse al ave zancuda con el cuerpo de color blanco y las alas negras, el cuello negro, con tonos verdosos y azulados, el pico largo y negro y las patas rojas; vive en Asia y Australia. Nombre científico: Ephippiorhynchus asiaticus .
    2. s. f. Con el modificador ensillada, para referirse al ave zancuda hasta 1.5 metros de altura, el cuerpo de color blanco, las alas y la cola y el cuello de color negro, y el pico largo, fuerte y de color rojo, con una franja negra en el centro y una carúncula amarilla; vive en humedales del continente africano. Nombre científico: Ephippiorhynchus senegalensis .
  16. 1⟶metáfora
    s. f. Py Camión empleado para transportar otros vehículos de menor tamaño.
    1. s. En ocasiones, en aposición a camión.
  17. ac. etim.
    s. f. Ur Ave zancuda de la familia de los cicónidos caracterizada por su pico grande, largo y robusto que, al cerrarse, deja un espacio abierto entre las dos mandíbulas, que se unen en la punta. Nombre científico: Anastomus (género). Con picotenaza en aposición.
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. f. "Instrumento para medir" (Nebrija, VocEspLat-1495).
  20. Acepción lexicográfica
  21. s. f. "Simbolo de la piedad" (Martínez, ProntuarioArtístico-1788).
  22. Acepción lexicográfica
  23. s. f. Heráld. "Simboliza la prudencia con que un gobernador debe conservar en la guerra la plaza que le está confiada"(Domínguez, DiccNacional-1846).
  24. Acepción lexicográfica
  25. s. f. Esp: Cent "Cilindro vertical en el que por medio de la gran manija de hierro que está fija á cada estremo ó en el uno solamente, se arrolla la soga que sube el zaque" (Domínguez, DiccNacional (S)-1869).
  26. Acepción lexicográfica
  27. s. f. Cu RD "Vagoneta utilizada por los que trabajan en las vías férreas para trasladarse de un lugar a otro" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
  28. Acepción lexicográfica
  29. s. f. Ejérc. "Observatorio primitivo, usado en la Edad Media con un cesto colgante desde el que dos soldados espiaban los movimientos del enemigo" (VV. AA., DiccEnciclop UTEHA-1953).
  30. Acepción lexicográfica
  31. s. f. "Artefacto que, en los carros de una sola vara, va unido al extremo de aquélla y que sirve para que pueda fijarse en él el yugo a que van uncidas las bestias" (Goicoechea Romano, VocRiojano-1961).
  32. Acepción lexicográfica
  33. s. f. Esp: Merid (And) "Herramienta para podar y rozar" (Alvar, ALEA I-1961).
  34. Acepción lexicográfica
  35. s. f. Constr. "El conjunto de la muñequilla o botón de manivela, las gitarras y el muñón del eje" (Crespo Rodríguez, VocabConstruccionNavalEspañol-1975).
  36. Acepción lexicográfica
  37. s. f. Esp: Merid (Can) "Gato para levantar pesos" (Alvar, ALEICan III-1978).
  38. Acepción lexicográfica
  39. s. f. jerg. "Tortura que consiste en esposar las manos bajo las rodillas y hacer andar en esa posición" (León, DiccArgotEsp-1980).
  40. Acepción lexicográfica
  41. s. f. Esp: Or "Extremo de la lanza en el que se sujeta el yugo" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
cigüeña americana
    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Pa "Gabán, ave" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
cigüeña de mar
    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Esp: Occ "Cosmorán [sic], ave marina de gran tamaño, de color negro, azulado" (Schz Llamosas, Habla Castro (Santander)-1982).
cigüeña ibis
  1. s. f. Ave zancuda de unos 60 centímetros de altura, con el cuello largo y el pico curvado hacia abajo, el plumaje de color blanco excepto la cabeza, el cuello, la cola y los extremos de las alas que son de color negro. Nombre científico: Threskiornithinae.
la va a ver la cigüeña
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Co "Encinta" (Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L., J. / Mora M., S. / Lozano R., M., GlosLéxicogr Atlas Colombia-1986).
llegar (o venir o visitar) la cigüeña
  1. loc. verb. Tener un bebé.
pintar la cigüeña
  1. loc. verb. Esp Tener modales y porte afectados.
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Esp: Merid (Can) "Buscar amoríos infructuosamente" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
de pico de cigüeña
  • loc. adj. [Tijera] Que tiene las hojas largas como el pico de una cigüeña.
eje cigüeña
    Acepción en desuso
  • s. m. Barra con contrapesos y codos del motor de algunas máquinas y automóviles al que se unen las bielas, encargadas de transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme, o viceversa.
pico de cigüeña
  • s. m. Planta herbácea de tallo carnoso, hojas olorosas y flores de colores vivos, que se cultiva como adorno. Nombre científico: Geranium (género).

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE