faro

Diccionario histórico del español de Canarias

faro

 

faro. (Por el color fuerte de sus flores). m. Arbusto asteráceo de tronco leñoso, algo retorcido, con abundante ramificación cubierta de follaje muy verde, hojas grandes, largas y estrechas, irregularmente dentadas, y flores dispuestas en capítulos pequeños, agrupados a su vez en corimbos densos, de un intenso color amarillo (Gonospermum canariense).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.138): Corona de la reina [...]. Esta corona de la reina de Tenerife es planta que pertenece a la Singenesia poligamia superflua de Lineo, sin que se halle en las especies de la Athanasia de este autor; y congénere del faro de la isla de La Palma, de cuya especie sólo se distingue por tener las hojas más sutilmente recortadas, y sus florecitas mayores y de mejor color de oro. Ibídem (p.173): Faro (Athanasia fruticosa palmensis). Arbusto de la estatura de un duraznero, cuyos tallos son alternos, cilíndricos, estriados, ramosos, escasamente velludos, de un color pardo que tira un poco a rojizo. [...] Es planta que se cría con particularidad en la isla de La Palma, y es congénere de la que llaman corona de la reina en Tenerife.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 2ª, p.294): Hymenolepis canariensis. C.H. Schultz Bipont. [...] Faro. Palmensium ex Webb. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec, p.931): Corona de reyna. [...] en La Palma hay una especie algo diversa y la llaman Faro. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.76): Faro. s.m. Planta peculiar de La Palma (Athanasia fructicosa palmensis). 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.319): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Faro de la Palma, indígena, Athanasia fructicosa palmensis. Linn.

                1945 Steffen Lexicología i (p.6): Creemos que el faro nada tiene que ver con las formas «ofaro», «afaro» traídas por Berthelot, con que los antiguos canarios designaban un grano [...].

¨Según la gec vi, faro es el «Nombre que se da en La Palma al arbusto Gonospermun canariensis, familia de las Asteraceae, también llamado "sanjuanero". [...] Se trata de un endemismo canario, común en las zonas bajas y forestales de La Palma y El Hierro, entre los 400-1200 m.». Wölfel (p.672) la estima como un posible guanchismo. Trapero Pervivencia (pp.147-148) encuentra en El Hierro fares y aunque no tiene claro a qué planta se refiere, expone la posibilidad de que una misma especie se llame en unas islas faro y en El Hierro fares, y en ese caso «¿quién puede asegurar que la voz primigenia es faro y no fares? Más fácil es explicar la evolución fares > faro por etimología popular que no al revés. Y en este caso estaríamos ante un posible guanchismo de origen. En cualquier caso, anotamos la voz fares como exclusiva de El Hierro».

2. Arbusto asteráceo, que vive en las hendiduras de las rocas, de hojas más o menos lanceoladas y flores de color amarillo muy intenso (Gonospermum fruticosum).

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 2ª, p.290): Gonospermum fruticosum. Less. [...] Coronilla et Corona de la Reyna, Nivariensium, ex Webb in litt.- Faro, ex Buch.

¨Según la gec vi, «Otra especie con este nombre [faro] es el Gonospermum fruticosum (corona de la reina), que crece en Tenerife, La Gomera y El Hierro, una planta muy vistosa en jardines».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas