farol

Diccionario histórico del español de Canarias

farol

 

farol. m. Ojo del gallo.

                21-v-1928 (2005) Gaceta de Tenerife (citado en Dorta Memorias, p.42): Los sueltan y no pasan. Ambos se miran: el pinto da el primer golpe, que el canabuey ataja. Unos tiros, bien pocos, y pierde un farol el canabuey. [...] Unos tiros más del pinto, que se echa fuera y hace grandes entradas, y pierde el otro farol el canabuey, que se queda a oscuras [...] 30-iii-1936 (2006) Ergot Pollos (p.101): Aventaja el giro con una sabia salida larga y cierra un farol al colorado, que, claro, se enfarola. 19-v-1942 Jable (Falange, p.6): [...] el gallo melado trianero [...] que le hizo perder el compás apenas le tapó un farol hasta el punto que se ponía delante con la mayor frescura. Ibídem (p.6): Se taparon un farol de parte a parte, y a decidir por resistencia. Se aplomó el trianero. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.251): Por ejemplo, lo atacaba con el saquete, duro y sólo por una de sus bandas, como si el supuesto enemigo bregara con un «farol apagado», cosa que, sabrá, se dice, en jerga, del gallo tuerto.

¨Es un término exclusivo de la terminología gallística. Vid. Pérez Corrales. En varios países de América (vid. el damer) se aplica, en plural, a los ojos en general.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas