faringitis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

faringitis s. (1821-)
faringitis, faringítis, faringuitis, farinjitis, farínjitis, pharingitis, pharyngitis
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico pharyngitis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1765 como 'inflamación de la faringe' , en la primera parte de Synopsis universae praxeos medicae de J. Lieutaud (Amsterdam, Fratrum de Tournes, p. 162: "Tussim catarrhalem praenuntiare solent coriza, gravedo, raucedo: & pharyngitis, vel haec anginae species quae vulgò mal de gorge audit"); y esta, a su vez, del latín pharynx e -itis . Cf. francés pharyngite, atestiguada en esta lengua al menos desde 1801, en el tercer tomo de Fondemens de la science méthodique des maladies de J. B. T. Baumes (Montpellier, l'Ecole de Médecine, p. 215: "Esp. II. Pharyngite [...] Inflamation du pharynx. Pharyngitis").

Se documenta por primera vez, en la acepción 'enfermedad del aparato respiratorio y digestivo causada generalmente por un virus o una bacteria y caracterizada por la inflamación de la faringe y dolor de garganta', en 1821, en el segundo volumen del Suplemento al Diccionario de Medicina y Cirugía de M. Hurtado de Mendoza y C. Martínez Caballero. Se consigna en un texto lexicográfico en 1846 en el Diccionario Nacional de Domínguez con la definición "inflamación de la faringe" y como un término propio de la patología. Posteriormente se incorpora al Diccionario de la Lengua Castellana de 1899 de la RAE como un término propio de la medicina y con la misma definición que en el diccionario de Domínguez, la cual se ha mantenido en las distintas ediciones del diccionario académico, incluida la más reciente (DLE, 2014). Las variadas formas que tiene el desarrollo de una faringitis explican el elevado número de modificadores que acompañan a este sustantivo, como la que se desarrolla en el curso de otras enfermedades (a saber: el asma o la difteria) o las que son causadas por determinadas bacterias o virus (a saber: estreptococos o herpes).

  1. s. f. Enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus o una bacteria y caracterizada por la inflamación de la faringe y dolor de garganta.
    1. s. En ocasiones, con el modificador crónica.
    2. s. En ocasiones, con los modificadores aguda o subaguda.
    3. s. En ocasiones, con el modificador atrófica.
    4. s. En ocasiones, con el modificador hipertrófica.
    5. s. En ocasiones, con el modificador bacteriana.
    6. s. En ocasiones, con los modificadores viral o vírica.
    1. s. f. Con los modificadores membranosa o pseudomembranosa, para referirse a la faringitis que se desarrolla con falsas membranas en enfermedades como la difteria o la mononucleosis infecciosa.
    2. s. f. Con el modificador catarral, para referirse a la faringitis que se desarrolla en el catarro.
    3. s. f. Con el modificador tonsilar, para referirse a la faringitis que se desarrolla con inflamación de las amígdalas.
    4. s. f. Con el modificador ulcerosa, para referirse a la faringitis que se desarrolla con úlceras.
    5. s. f. Con el modificador sifilítica, para referirse a la faringitis que se desarrolla en la sífilis.
    6. s. f. Con el modificador reumática, para referirse a la faringitis que se desarrolla con reumatismo.
    7. s. f. Con los modificadores folicular, foliculosa, glandular o granulosa, para referirse a la faringitis que se desarrolla con hipertrofia de los folículos linfoides y presenta aspecto granuloso.
    8. s. f. Con los modificadores crupal o diftérica, para referirse a la faringitis que se desarrolla en el crup o la difteria.
    9. s. f. Con el modificador seca, para referirse a la faringitis que se desarrolla con sensación de sequedad en la garganta.
    10. s. f. Con el modificador eritematosa, para referirse a la faringitis que se desarrolla con eritemas.
    11. s. f. Con el modificador herpética, para referirse a la faringitis causada por el virus del herpes.
    12. s. f. Con el modificador estreptocócica, para referirse a la faringitis causada por estreptococo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas