fucunero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

fucunero s. (1934-)
fucunero
Etim. Voz de etimología incierta, aunque relacionada con pucuna y su familia léxica (véase pucunero).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'tubo estrecho y largo, generalmente de metal, que sirve para avivar el fuego soplando con fuerza por uno de sus extremos', en 1934, en la novela Huasipungo de J. Icaza; a partir de ese momento se consigna únicamente en repertorios lexicográficos.

  1. s. m. Ec Tubo estrecho y largo, generalmente de metal, que sirve para avivar el fuego soplando con fuerza por uno de sus extremos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas