jembrerío

Diccionario histórico del español de Canarias

jembrerío

 

jembrerío. (De hembra y -erío, suf. que expresa abundancia). m. Mujerío [= conjunto de mujeres].

                1891 (1979) Pérez Galdós Ángel Guerra (p.107): Mi flaco ha sido el jembrerío. La faldamenta me perdió. Ibídem (p.107): ¿Vamos a ser todos hombres o habrá jembrerío?

                1912 Pérez Galdós Cánovas (corde, s.v.): Y si hubiera que dar un premio a las figuras culminantes del jembrerío de los palcos, yo agraciaría con la Jarretiera inglesa a la Moño Triste, obligándola a enseñar la pierna para que el público viese imponer entre aplausos la insignia de tan ilustre Orden. 1916-17 (1986) Quesada/Rodríguez Yáñez Banana Warehouse (p.254): ¿Te acuerdas, papá, cuando fuimos a La Palma? Todas las noches lo veía cayéndose en el Casino... Además tenía otros vicios. ¿Otros? ¿Era hombre de jembrerío? Qué va. Otra cosa...

¨Con esta escritura se representa la aspiración de la h-. Malaret registra hembrerío, en Las Antillas, y en México Santamaría Dicc. mejicanismos. El damer la anota en la República Dominicana y en Cuba, en este país con la marca de «obsolescente». El corde solo recoge el ejemplo de Galdós que aquí reproducimos.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas