jendía

Diccionario histórico del español de Canarias

jendía

 

jendía. (De hendida, con la aspiración de h representada con j y pérdida de d intervocálica). f. Marca que se le hace a una cabra en la oreja, rajándola en casi todo su eje longitudinal, hasta la punta, es decir, sin dividirla del todo.

                c1887 (1991) Castañeyra Memoria (pp.68-69): Golpes para la formación de las marcas. Es una especie de alfabeto que consta de 16 letras o, lo que es lo mismo, una regla de 16 nombres. Son los siguientes: 1.- Jendía. 2.- Postigo. 3.- Teberite. 4.- Puerta. 5.- Cuchillada. 6.- Bocado. 7.- Garabato. 8.- Aguzada. 9.- Jorqueta. 10.- Almena. 11.- Despuntada. 12.- Jarpa. 13.- Jarpón. 14.- Jiga. 15.- Agujero. 16.- Chichofe. Ibídem (p.90): Jendía. Golpe de marca.

¨Es un término habitual en tauromaquia, según testimonia Álcalá Venceslada. El Dicc. Tauromaquia describe esta marca como «Señal que se hace en las orejas de algunas reses de lidia y que consiste en una hendidura en el borde inferior de la misma».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas