natómetro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

natómetro s. (1846-1892)
natómetro
Etim. Calco del francés crémomètre, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1941 como 'instrumento que sirve para medir la manteca contenida en la leche', en "Mémoire sur le lait", de T. A. Quevenne, pieza publicada en los Annales d'hygiène publique et de médecine légale en julio de ese año (p. 67: "J'ai vu aussi, par ces expèriences comparatives, qu'en multipliant par 4 le nombre de degrés de crême observés au crémomètre, on représentait aussez ordinairement le nombre de grammes de beurre brut qu'un libre de ce lait fournirait par le battage"); y esta, a su vez, de crème y -mètre.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para medir la cantidad de grasa que contiene la leche', en 1846, en la traducción realizada por M. Bonet y Bonfill de la obra Falsificaciones de las sustancias alimenticias y medios de reconocerlas de J. Garnier y Ch. Harel. Cabe destacar que en el fragmento del primer testimonio parece que se engloba al natómetro en la categoría de los areómetros, al igual que ocurre en el original francés (J. Garnier et Ch. Harel, Des falsifications des substances alimentaires et des moyens chimiques de les reconnaitre, Paris, J.-B. Baillière, 1844, p. 310: "On a cherché des moyens plus simples: ce son ces recherches qui ont donné lieu á la construction des aréomètres, connus sous les noms de lactomètre ou crêmomètre, galactomètre ou pèse-lait, nouveau galoctomètre [sic], lactocospe [sic], qui sont employés dans le but de reconnaître la richesse du lait et sa pureté"), sin embargo, a continuación se describen detalladamente las peculiaridades de este instrumento, características que lo diferencian nítidamente del areómetro. El natómetro, así como el cremómetro y el lactómetro, son instrumentos que miden la cantidad de grasa una vez se ha separado esta de la leche mediante su reposo, mientras que los restantes instrumentos que figuran en apartado de sinónimos, la grasa se separa de la leche añadiendo un reactivo.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Quím. Instrumento que sirve para medir la cantidad de grasa que contiene la leche.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, con el complemento de Dinocourt y Quevenne.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas