nasua

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

nasua s. (1847-)
nasua
Etim. Voz tomada del latín científico Nasua, atestiguada en esta lengua al menos desde 1766, en el Systema naturae per regna tria naturae [...] Tomus I, de C. Linneo (Holmiae, Impensis Direct. Laurentii Salvii, p. 64: "Viverra. [...] Nasua. 2. V. rufa, cauda albo annulata. Ursus naso producto & mobili"; y esta, a su vez, del latín nāsus, um 'nariz' (véase P. G. W. Glare, OLD, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos y, en particular, el originario de Sudamérica, de hasta 70 centímetros de longitud, cabeza delgada con hocico prominente, cuerpo alargado, pelaje gris o pardo amarillento, extremidades cortas con fuertes garras y cola larga anillada y muy poblada; vive en grupo y tiene hábitos diurnos', en 1847, en el  Diccionario nacional  de Domínguez (donde se define del siguiente modo: "Nombre específico del coat ") y unos años más tarde se registra en la obra  Geografía del Perú , de M. F. Paz Soldán (1862). Se atestigua hasta la actualidad, aunque no de manera muy profusa. Por otra parte, se documenta por primera vez, como 'género de mamíferos carnívoros de la familia de los prociónidos que comprende a los coatíes', en 1895, en el Diccionario enciclopédico de Zerolo, si bien ya en 1876 se registra, en aposición a género, en la Traducción de La República Argentina, por Ricardo Napp con la ayuda de varios colaboradores , si bien estos testimonios son dudosos, pues no resulta evidente si la voz se emplea como un término científico latino.

  1. s. m. y f. Mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos y, en particular, el originario de Sudamérica, de hasta 70 centímetros de longitud, cabeza delgada con hocico prominente, cuerpo alargado, pelaje gris o pardo amarillento, extremidades cortas con fuertes garras y cola larga anillada y muy poblada; vive en grupo y tiene hábitos diurnos. Nombre científico: Nasua (género); en particular, Nasua nasua.
  2. ac. etim.
    s. m. Zool. Género de mamíferos carnívoros de la familia de los prociónidos que comprende a los coatíes.
    1. s. Frecuentemente, en aposición a género.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas