sanatear

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

sanatear v. (1980-)
sanatear, zanatear
Etim. Derivado de sanata y -ea(r).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'hablar mucho y de cosas inútiles e insustanciales', en 1980, en la novela de R. Piglia titulada Respiración artificial; esta voz, propia de Argentina y Uruguay, se consigna, en 1991, en el Nuevo diccionario de lunfardo de Gobello y figura poco después en el Nuevo diccionario de argentinismos (1993) dirigido por Haensch y Werner. Con el valor de 'decir o manifestar algo contrario a lo que se sabe, piensa o siente' se recoge en la novela A quien corresponda, de M. Caparrós (2008).

  1. >sanata+–ea(r)
    v. intr. Ar Ur coloq. Hablar mucho y de cosas inútiles e insustanciales.
    1. v. En construcción impersonal.
  2. >sanata+–ea(r)
    v. tr. Ar coloq. Decir o manifestar algo contrario a lo que se sabe, piensa o siente.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas