sidoso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

sidoso, a adj., s. (1985-)
sidoso
Etim. Derivado de sida y -oso,a.

Se documenta por vez primera, con la acepción 'que tiene sida', en un artículo de J. F. Machuca publicada en el ABC (Sevilla) en 1985. La palabra, al igual que sus sinónimos sidático y sídico, se convierte en el centro de una polémica en torno a la elección del adjetivo de posesión adecuado en español. Así, F. Lázaro Carreter (en un artículo publicado el 5 de abril de 1988 en La Vanguardia y, posteriormente, el 12 del mismo mes en el ABC), muestra su preferencia por sídico, en tanto que E. Alarcos Llorach (en otro artículo publicado en ABC en 1988), quien argumenta en contra de "la terminación -tico" de sidático (pues esta solo se atestigua en palabras heredadas del griego, como reumático y asmático), estima que "habrá que decidir entre sídico y sidoso", y añade: "Y no estaría mal que, a imagen y semejanza de la oposición significativa entre rábico y rabioso, los dos derivados se repartiesen entre sí el campo de sus referencias: sídico como adjetivo relativo al sida, sidoso como afectado por la enfermedad". Y concluye: "Propuesta teórica que, en definitiva, caerá en el olvido si la clase médica decide otra cosa (por ejemplo, utilizar sidópata), o si un afortunado investigador descubre la vacuna sídica y con ella se curan todos los sidosos y se desarraiga para siempre el sida". En algunos contextos, sidoso adquiere un matiz despectivo o peyorativo, especialmente en los primeros años de aparición y extensión del sida. Como sustantivo (con el valor 'persona que tiene sida') se atestigua desde 1987, en un articulo de L. Contreras publicado en La Vanguardia (Barcelona).

  1. adj. [Persona] Que tiene sida.
  2. 1⟶conversión
    s. m. y f. Persona que tiene sida.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas