verdelo

Diccionario histórico del español de Canarias

verdello, verdelo

 

verdello, verdelo. (Del port. verdelho). f. Uva de forma ovalada, de color verdoso después de madura, y poco dulce, de la que se obtiene un vino claro y seco. Tb. la vid que la produce. El vino recibe el mismo nombre, pero siempre con el género masculino. U.t.c.adj.

                10-xi-1571 (2009) Protocolos de Blas Ximón (p.342): Y soys obligado a plantar vn pedaço de tierra calma questa junto de la dicha viña e darla plantada dentro de dos años cunplidos primeros siguientes, de vidueño de verdelo y aboal, segund la calidad de la tierra, e plantallo bien e a tienpo e sazon [...]. 16-vii-1599 (1996) Colec. Documental de Go (p.321): Por otra parte, en dirección a la acequia baja, debajo de un membrillero y una piedra viva hasta su viña de bermejuelo y verdello [...].

                4-x-1630 (1996) Colec. Documental de Go (34, p.120): [...] por la parte de arriba, viña que dice de verdello, que está ya hecha pared por orden de Ana Serrano y Pedro de Pineda, difunto.

                9-vi-1932 Jable (Diario de Avisos, p.2): Bar Caldera tiene la mejor selección en Malvacía, Verdello, Dulce y Seco de mesa. 1945 Régulo Pérez Gual (p.422): Verdello es el nombre que en La Palma y en Tenerife se da a una variedad de la Vitis vinifera L., posiblemente ajustable a la var. orchidea. 1959 Alvar Tenerife (p.251): verdello 'uva verdal, es menuda, pero de carne resistente' (Tag[anana]).

¨La forma verdelo debe de ser simplemente una variante gráfica. El aleican i (Lám. 180 «Clases de uvas») la registra en La Gomera. Al hablar de esta variedad de vid y uva, Rodríguez Rodríguez (p.79), que propone la grafía berdello, señala que «unos autores la escriben con b, como en este caso y otros autores la escriben Verdello con v. Según Antonio Larrea en su Tratado de viticultura y Enología, la "Verdello es similar a la maturana y a la godello y a la traixadura gallega. Brotación precoz, hojas muy grandes, con lóbulos muy marcados; racimos alargados, granos algo listados con pecas y puntos pardos"».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

verdelo

 

verdelo. V. verdello.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas