vuelto

Diccionario histórico del español de Canarias

vuelto

 

vuelto. m. Vuelta del dinero entregado de sobra al hacer un pago.

                14-x-1909 Jable (El País i, p.2): [...] y cuando llegó á la de Pablo Gange, poco más arriba del Castillo, dióle por provocar á éste pidiéndole el vuelto de dos pesetas que no le había dado é insultándole hasta lograr que el ventero se molestara é intentara echarlo a la calle [...]. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.226): (No digáis) Vuelto en el cambio de moneda. Deme el vuelto de ese duro. (Decid) Vuelta. Deme la vuelta de ese duro. 3-v-1920 Jable (Diario de Las Palmas, p.1): No esperes el vuelto de la caridad. Los favorecidos nunca tienen cambio de gratitud, nunca llevan moneda suelta de agradecimiento, y se ven obligados, ¡pobrecitos!, a ser ingratos. (Francisco González Díaz). 10-vii-1932 Jable (Gaceta de Tenerife, p.11): El comerciante exigió el pago de aquel perjuicio, que estimó en unos cuantos céntimos; y, no teniendo moneda suelta para dar el vuelto del escudo que le entregaba el músico, se ofreció a ir a buscar cambio a casa de un vecino. 31-vii-1959 Jable (Aire Libre, p.5): Le di un par de libras esterlinas y me trajo el vuelto en un plato de metal.

¨En Hispanoamérica ha tenido y tiene mucha mayor vigencia (vid. el damer) que en Canarias, donde se ha impuesto la forma femenina castellana. No obstante, el decan ii ofrece un texto reciente, que transcribe un ejemplo de la lengua hablada. La Academia la incluyó por vez primera en el drae-84 (s.v. vuelto, ta), localizada en América. A propósito de esta palabra escribía Ortiz lo siguiente: «Por vuelta, en su decimoctava acepción. En toda la América española decimos vuelto por vuelta. Si estos problemas del idioma se resolvieran democráticamente, por ser los hispanoamericanos más que los españoles, el referendum impodría al mundo de habla castellana la masculinización del vocablo. Pero, aun no siendo así, basta saber que vuelta está ya sobrecargada con 24 acepciones para preferir librarla de una y echársela al vuelto, que siquiera por macho, bien puede llevar alguna carga más, en beneficio de la claridad del lenguaje. Nos rebelamos, democráticamente también, a la autoridad del real diccionario».

2. Dobladillo [= pliegue que se hace en el borde de una tela, especialmente de un vestido, falda o pantalón].

                9-ii-1948 Jable (Aire Libre, p.3): Figúrate que los llevó al patio de cemento, y con una tiza que llevaba escondida en el vuelto del pantalón, hizo una raya en el suelo. 1955 Gálvez La ciudad (p.20): ¡Estás tú listo! Para que me haga lo que a la Tuerta, que le dio un abrigo para que le sacara el vuelto, y todavía lo está esperando. Está buena así. 19-xi-1958 Jable (Falange, p.4): [...] le sustrajo de uno de los bolsillos la cantidad de 165 pesetas, que fueron intervenidas en poder del procesado, que las había escondido en el vuelto del pantalón, y entregadas en depósito al perjudicado.

¨Es de uso normal, como muestra el decan ii, que aporta otro ejemplo reciente.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas