Etim. Calco del francés Cynipsaires, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1831, en "Coup d'oeil sur l'Entomologie de la Morée", de A. Brullé, publicado en los Annales des sciences naturelles (t. 23, p. 262: "In n'est pas besoin de dire que les familles d'Ichneumonides et de Braconides, les Cynipsaires et Chalcidites sont en grande partie différentes des nôtres, quant aux espèces").
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'tribu de insectos pequeños, del orden de los himenópteros, dividida en dos grupos y estos en varios géneros y especies, cuyo tipo es el género cinife', en 1853, en el Diccionario enciclopédico de la lengua española de la editorial Gaspar y Roig.
- s. m. pl. Zool. "Tribu de insectos pequeños, del orden de los himenópteros, dividida en dos grupos y estos en varios géneros y especies, cuyo tipo es el género cinife" ([Gaspar y Roig],
DiccEnciclLengCast -1853).Sinónimo: cinípseosdocs. (1853-1876) 2 ejemplos:- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)CINIPSARIO, CINÍPSEO: [...] —adj. s. pl.: tribu de insectos pequeños, del orden de los himenópteros, dividida en dos grupos y estos en varios géneros y especies, cuyo tipo es el género cinife.
- 1876 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, IV Esp (BD)Cinipsario, Cinípseo: [...] s. m. pl. Tribu de insectos pequeños, del orden de los himenópteros, dividida en dos grupos, y éstos en varios géneros y especies, cuyo tipo es el género cínife. Bajo este nombre creó Linneo un género de himenópteros, convertido por los entomologistas modernos en un a familia distinta, la cual se halla a su vez dividida en una porción de grupos.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
