Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de cuerda frotada de origen ruso, parecido al rabel, con la caja en forma de pera y con tres cuerdas', en 1796, en el Compendio cronológico de la historia y del estado del Imperio Ruso de L. Castillo, texto original del autor que, según explica, viajó durante cuatro años por Rusia estudiando los usos y costumbres del antiguo imperio; posteriormente, la voz figura en el volumen XXIX del Viagero universal o noticia del mundo antiguo y moderno de P. Estala, publicado en 1800. Se consigna por vez primera en 1845, en el segundo tomo del Diccionario universal francés-español de Domínguez, quien también registra el vocablo en su Diccionario nacional de 1846. Se recoge en algunos repertorios especializados, como el Parada Barreto (1868), bajo el lema guddok (tomado probablemente del Dictionnaire de musique de Litchtenthal, 1839), o el Diccionario técnico de la música de Pedrell (1894), bajo el lema goudok (y goudock): la definición que ofrece Pedrell procede de la Organographie de A. de Pontecoulant, de 1861 ("Le goudok des Russes, avec ses trois cordes, savolute, sa touche placée sur le manche, sa caisse sonore régulièrement construite, ses ouïes dans la table d'harmonie, son chevalet proportionné à la longueur des cordes, son cordier semblable à celui de nos violons, est une viole déjà perfectionnée et ne ressemble pas à un essai primitif", p. 241). Los testimonios posteriores son esporádicos.
- ac. etim.s. m. Mús. Instrumento musical de cuerda frotadade origen ruso, parecido al rabel, con la caja en forma de pera y con tres cuerdas.Sinónimo: gudoquedocs. (1796-2001) 12 ejemplos:
- 1796 Castillo, L. Historia Imperio Ruso [1796] p. 236 Esp (BD)El Gudok es una viola imperfecta: los dedos no alcanzan mas que á la quinta, y con un arco muy corto se tocan tres cuerdas á un tiempo.
- 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)gudok (ruso) Antiguo cordófono de arco propio del campesinado de Rusia y Bielorrusia. De cuerpo piriforme, semejante a la gadulka búlgara, poseía tres cuerdas, dos de ellas empleadas únicamente como bordón. En ocasiones, la cuerda melódica era pulsada con los dedos de la mano izquierda, que a su vez sujetaba el instrumento, mientras que la derecha tañía los bordones con el arquillo.
- 1796 Castillo, L. Historia Imperio Ruso [1796] p. 236 Esp (BD)El Gudok es una viola imperfecta: los dedos no alcanzan mas que á la quinta, y con un arco muy corto se tocan tres cuerdas á un tiempo.
- 1800 Estala, P. Trad Viagero universal XXIX p. 62 Esp (BD)La gurly es un arpa horizontal con solo dos cuerdas de alambre: el gudok es una viola imperfecta, y con un arco muy corto se tocan tres cuerdas á un tiempo.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Guddock, s. m. [...] Gudoc, instrumento músico de tres cuerdas, por el estilo de un violín, muy usado entre los naturales de Rusia.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Gudoc ó Gudoque, s. m. Especie de instrumento músico, con tres cuerdas y de la figura de un violonchelo, que úsan mucho los aldeanos en Rusia.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)GUDDOCK; s. m. Mus.: Instrumento de tres cuerdas, cuya figura es parecida a la del violín, y que está en uso entre los aldeanos rusos.
- 1868 Parada Barreto, J. Dicc música Esp (BD)Guddok. = Nombre de un violin rústico de tres cuerdas, en uso por los campesinos rusos.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Goudok ó Goudock. Instrumento antiquísimo usado por los campesinos rusos. El goudok con sus tres cuerdas, su voluta, su mástil, la caja sonora construida con regularidad, sus oídos colocados en la tapa, de armonía, su puentecillo proporcionado á la longitud de las cuerdas, su cordal semejante á los de nuestros violines, tiene el aspecto de una viola primitiva perfeccionada. Puntéase la prima de este instrumento mientras con el arco se hacen resonar las otras dos cuerdas.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)GUDDOCK o GUDOQUE. m. Mús. Instrumento de tres cuerdas, parecido al violín, que usan los campesinos rusos.
- 1923 Anónimo "Orquesta rusa balalikas" [12-04-1923] Gaceta de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)Esos instrumentos, que datan del siglo IX y X, según la tradición del país, tuvieron su momento de apogeo en el reinado de Iván el Terrible, en una época casi coincidente con el apogeo de nuestra música de vihuela. Pero "balalaikas" y "dormas" se utilizaban en las cortes imperiales y principescas formando orquestas, a las que se unían otros instrumentos, tales como las "guslís", "brelkis", "godkla" (o "gudok", como se ve en "El príncipe Igor", de Borodin, aunque en las representaciones del Real los "gudok" se sustituyeron por una especie de "vieila"), "svireles", etc.
- 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)gudok (ruso) Antiguo cordófono de arco propio del campesinado de Rusia y Bielorrusia. De cuerpo piriforme, semejante a la gadulka búlgara, poseía tres cuerdas, dos de ellas empleadas únicamente como bordón. En ocasiones, la cuerda melódica era pulsada con los dedos de la mano izquierda, que a su vez sujetaba el instrumento, mientras que la derecha tañía los bordones con el arquillo.
- 1796 Castillo, L. Historia Imperio Ruso [1796] p. 236 Esp (BD)El Gudok es una viola imperfecta: los dedos no alcanzan mas que á la quinta, y con un arco muy corto se tocan tres cuerdas á un tiempo.
- 1800 Estala, P. Trad Viagero universal XXIX p. 62 Esp (BD)La gurly es un arpa horizontal con solo dos cuerdas de alambre: el gudok es una viola imperfecta, y con un arco muy corto se tocan tres cuerdas á un tiempo.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Guddock, s. m. [...] Gudoc, instrumento músico de tres cuerdas, por el estilo de un violín, muy usado entre los naturales de Rusia.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Goudok, s. m. [...] Gudoque: informe violin de los rusos.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Gudoc ó Gudoque, s. m. Especie de instrumento músico, con tres cuerdas y de la figura de un violonchelo, que úsan mucho los aldeanos en Rusia.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)GUDDOCK; s. m. Mus.: Instrumento de tres cuerdas, cuya figura es parecida a la del violín, y que está en uso entre los aldeanos rusos.
- 1868 Parada Barreto, J. Dicc música Esp (BD)Guddok. = Nombre de un violin rústico de tres cuerdas, en uso por los campesinos rusos.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Goudok ó Goudock. Instrumento antiquísimo usado por los campesinos rusos. El goudok con sus tres cuerdas, su voluta, su mástil, la caja sonora construida con regularidad, sus oídos colocados en la tapa, de armonía, su puentecillo proporcionado á la longitud de las cuerdas, su cordal semejante á los de nuestros violines, tiene el aspecto de una viola primitiva perfeccionada. Puntéase la prima de este instrumento mientras con el arco se hacen resonar las otras dos cuerdas.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) Esp (BD)Guddok. — Violín de tres cuerdas, usado por los campesinos de Rusia.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)GUDDOCK o GUDOQUE. m. Mús. Instrumento de tres cuerdas, parecido al violín, que usan los campesinos rusos.
- 1923 Anónimo "Orquesta rusa balalikas" [12-04-1923] Gaceta de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)Esos instrumentos, que datan del siglo IX y X, según la tradición del país, tuvieron su momento de apogeo en el reinado de Iván el Terrible, en una época casi coincidente con el apogeo de nuestra música de vihuela. Pero "balalaikas" y "dormas" se utilizaban en las cortes imperiales y principescas formando orquestas, a las que se unían otros instrumentos, tales como las "guslís", "brelkis", "godkla" (o "gudok", como se ve en "El príncipe Igor", de Borodin, aunque en las representaciones del Real los "gudok" se sustituyeron por una especie de "vieila"), "svireles", etc.
- 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)gudok (ruso) Antiguo cordófono de arco propio del campesinado de Rusia y Bielorrusia. De cuerpo piriforme, semejante a la gadulka búlgara, poseía tres cuerdas, dos de ellas empleadas únicamente como bordón. En ocasiones, la cuerda melódica era pulsada con los dedos de la mano izquierda, que a su vez sujetaba el instrumento, mientras que la derecha tañía los bordones con el arquillo.
- 1796 Castillo, L. Historia Imperio Ruso [1796] p. 236 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
