Etim. Derivado de guaquero, a e -ismo.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'actividad consistente en buscar tesoros en las guacas', en 2003, en un artículo de I. Hernández publicado en La Prensa (Managua) de I. Hernández. Su frecuencia es inferior a la de sus sinónimos guaquería y huaquerísmo.
- >guaquero, a+–ismos. m. Actividad consistente en buscar tesoros en las guacas.docs. (2003-2012) 4 ejemplos:
- 2003 Hernández, I. "INC prohíbe excavaciones" [21-02-2003] La Prensa (Managua) Ni (HD)Lo que se está haciendo es "guaquerísmo", porque es una excavación que quedó en el abandono, perdiéndose el contexto arqueológico y por ende toda la información científica, afirmó García.
- 2008 Amador, J. L. Historia tradición Porteo Grande p. 109 CR (BD)Inteligente y lúcido, don Vicente Guerra nos habla del guaquerismo. Uno de los rasgos que se desprende de su testimonio es que no exista en aquellos guaqueros ningún sentido de patrimonio cultural [...].
- 2010 Romero, E. "Más control patrimonio" [07-07-2010] La Prensa (Managua) Ni (HD)■ En Nicaragua, en particular, manifestó que enfrentan lo que se conoce "el guaquerismo", que no es más que excavaciones ilegales en sitios arqueológicos, para lo que las personas que se dedican a esta actividad no utilizan ninguna técnica y lo que hacen en su mayoría es destruir las piezas.
- 2012 Guevara, M. J. Tráfico bienes patrimoniales Ecuador Ec (BD)En el Ecuador el huaquerismo o guaquerismo, excavación ilegal y posterior venta de objetos arqueológicos, es muy común. En muchos casos se ha convertido en un modo de vida.
- 2003 Hernández, I. "INC prohíbe excavaciones" [21-02-2003] La Prensa (Managua) Ni (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
