Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

Salónica. Como nombre de esta ciudad griega han alternado tradicionalmente las formas Salónica y Tesalónica, siendo esta última la más cercana al original griego Thessaloníke. Ambas son válidas, aunque en el uso actual parece haber una tendencia a utilizar la forma Tesalónica para designar la ciudad de la Grecia antigua y la forma Salónica para designar la ciudad moderna: «San Ambrosio anatematizó a Teodosio por su tiranía en Tesalónica» (Vega Estado [Chile 1991]); «Giscard d’Estaing llegó ayer a Porto Barras, un complejo turístico a unos 120 kilómetros de Salónica» (País [Esp.] 20.6.03). El gentilicio que corresponde a ambas formas es tesalonicense: «En la Tumba, el estadio tesalonicense, no había ningún aficionado del equipo del Pireo» (Abc [Esp.] 21.10.97).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE