Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

atento -ta. 1. Cuando significa ‘con la atención o el interés puestos en alguien o algo’, lleva un complemento introducido por a: «Todos estuvieron muy atentos a las palabras iniciales de Sari Bermúdez» (Excélsior [Méx.] 1.9.00); no es normal, y resulta desaconsejable, introducir ese complemento con en: «Yo participé en diversas actividades de las familias [...], pero siempre atento en lo que ocurría en relación a la televisión» (Barrios Familia [Ven. 1993]). Cuando significa ‘amable o cortés’, puede llevar un complemento introducido por con, que expresa la persona objeto del buen trato: «Elisa estuvo atenta con los invitados» (Gala Invitados [Esp. 2002]).

2. atento a. ‘Teniendo en cuenta, o habida cuenta de’. Locución antigua formada sobre el participio irregular de atender, que pervive hoy en el lenguaje político-administrativo y periodístico de los países del Cono Sur. Aunque originariamente se construía como participio absoluto, sin preposición, y concordaba con el sustantivo que introducía (atenta la demanda, atentas las causas, etc.), hoy se usa en la forma invariable atento a: «Atento a las inquietudes transmitidas por los secretarios generales [...], se resuelve declarar en estado de alerta a todo el movimiento obrero» (Clarín [Arg.] 25.1.79).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE