Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)1. a capela.
Adaptación gráfica de la locución italiana a cappella, que se refiere, en general, al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental: «Sus seguidores cantan sus canciones a capela» (Tiempo [Col.] 11.11.1996). No obstante, en las acotaciones de las partituras musicales, para indicar que la música vocal polifónica debe ejecutarse sin acompañamiento instrumental, es común su empleo como extranjerismo crudo, respetando la grafía y pronunciación originarias. No debe usarse la grafía ⊗a capella, que no es ni italiana ni española.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/capela, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 05/12/2023].