Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

choque. La existencia de la voz española choque hace innecesario el uso del anglicismo shock, su equivalente en inglés, con el sentido de ‘depresión súbita de las funciones vitales, producida generalmente por graves traumatismos o conmociones intensas’: «La glucosuria elevada es indicadora de diabetes, estado de choque y traumatismos craneoencefálicos» (Rosales/Reyes Enfermería [Méx. 1982]). Igualmente innecesario es el uso de la palabra inglesa con el significado de ‘emoción o impresión fuerte’: «Se hallaba otra vez bajo un terrible choque emocional» (Leguineche Camino [Esp. 1995]). Para este sentido general, pueden usarse en español, además de choque, otros términos, como conmoción, impresión, sorpresa o impacto.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE