Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
fast food. 1. Expresión inglesa que se usa con los sentidos de ‘comida que se prepara en muy poco tiempo’ y ‘establecimiento donde se sirve este tipo de comida’. En español debe sustituirse por el calco comida rápida, en el primer caso, y por restaurante de comida rápida, en el segundo. En algunas zonas de América se emplea la expresión comida al paso: «El conductor del vehículo estacionó frente a un restaurante de comida al paso» (País [Col.] 22.7.97).
2. Cuando se trata de comida de baja calidad, se usan las expresiones comida basura, en España, y comida chatarra, en América, calcos ambas del inglés junk food: «¿Y qué pasa si lo que le gusta a uno es la comida basura?» (Mundo [Esp.] 16.5.96); «Consumen comida chatarra, mayonesa plástica, jugos falsos» (Hoy [Chile] 2-8.6.97).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).