Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
hégira

1. 'Era musulmana': «El 15 de julio de 622, día de la huida de Mahoma a Medina, señaló el comienzo de la hégira» (Informaciones [Arg.] 1990). Procede de una voz árabe que significa 'huida', pues fue la huida de Mahoma de La Meca a Medina el acontecimiento que se tomó como punto de partida para el cómputo de la era musulmana. Con este segundo sentido se recomienda escribir esta voz con mayúscula inicial, como denominación antonomástica de un acontecimiento histórico: «Esta huida, conocida con el nombre de Hégira, tuvo lugar el año 622 d. d. J.» (Bergua Religiones [Esp. 1964] 264). La grafía con g es la de uso mayoritario, aunque la variante héjira también es válida: «Nació en el barrio de los Kindíes […] el año 303 de la héjira» (GaGómez Poetas [Esp. 1933-1944]). Es incorrecta la grafía ⊗‍égira. En las fórmulas de datación, se recomienda la grafía con minúscula: Aquello sucedió el año 87 de la hégira [= de la era musulmana].

2. Es frecuente y admisible el empleo de hégira con el significado de 'huida o emigración' que tiene su étimo árabe. En este caso se escribe asimismo con minúscula: «Tuvo que dirigir la hégira del pueblo mormón americano hasta Salt Lake en Utah» (VqzMontalbán Galíndez [Esp. 1990]). No debe confundirse con égida ('protección o amparo'; → égida).

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/hégira, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 27/04/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE