Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
kermés. Adaptación gráfica de la voz francesa de origen neerlandés kermesse, que significa ‘verbena de carácter benéfico’ y, en general, ‘fiesta popular al aire libre’: «La kermés se organiza para obtener recursos para el sostenimiento de la institución» (DYucatán [Méx.] 28.10.96). Esta forma, que conserva la k- etimológica, es la preferida en el uso, aunque también es válida la adaptación quermés (→ k). Existen asimismo, aunque se usan menos, las formas kermese y quermese: «Ludo notó que la quermese comenzaba a despoblarse» (Ribeyro Geniecillos [Perú 1983]). El plural, en cualquier caso, es kermeses o quermeses (→ plural, 1a y f).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).