Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
mamá. 1. ‘Madre’. Procede del latín mamma, pronunciado [máma], y así se dijo en español hasta el siglo xviii. Después, por influjo del francés, comenzó a extenderse la pronunciación aguda mamá, hoy general en el uso culto de España y América. La forma llana mama persiste, no obstante, en el habla popular y rural. El plural de mamá es mamás (→ plural, 1b), no mamases.
2. En España solo es normal su empleo para dirigirse a la madre en usos vocativos (Mamá, me voy al cine), para referirse a ella en la conversación entre miembros de la misma familia (Me ha dicho mamá que recojas tu habitación), en la conversación entre niños pequeños (Mi mamá no me regaña nunca) o cuando un adulto se dirige a un niño de pocos años (Díselo a tu mamá). En la conversación entre adultos, fuera del núcleo familiar se emplea el término madre: «Mi madre atendía las gallinas» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). En América, en cambio, se emplea corrientemente mamá para referirse a la madre entre interlocutores adultos: «Mi mamá compra todo en el supermercado que hay acá» (Puig Beso [Arg. 1976]).
3. Como diminutivos se emplean mamaíta, el más normal en España, y mamita, muy extendido en América. También responde a las reglas de formación de diminutivos, y es, por tanto, correcta, la forma mamacita, que en América suele alternar con mamita y mamaíta, y que en países como México es el diminutivo más frecuente. En todo el ámbito hispánico se usa también la forma hipocorística mami.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).