
IV Centenario de Miguel de Cervantes
Artículos y conferencias
A lo largo de 2016, distintos miembros de la RAE publicaron artículos, ofrecieron entrevistas y dictaron conferencias en torno a Miguel de Cervantes y su obra, testimonios que se recogen aquí cuando los textos o las presentaciones —en el caso de formatos audiovisuales— están disponibles. Tal es el caso de la sesión plenaria dedicada al autor del Quijote en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en San Juan de Puerto Rico del 15 al 18 de marzo de 2016.
También se incluyen en este apartado los cuatro discursos de ingreso en la corporación relacionados con el Quijote —el primero fue en 1900 y el más reciente está fechado en 2010— y, al final, una selección de artículos sobre Cervantes aparecidos en el Boletín de la Real Academia Española (BRAE).
La relación comienza, entre otras referencias, con entrevistas, artículos y conferencias correspondientes a 2016, ordenadas cronológicamente desde las más recientes, en primer término, hasta las primeras, aparecidas a comienzos de año:
- Conferencia de Francisco Rico en el congreso «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)». Universidad de Navarra, 20 de diciembre de 2016.
- Conferencias de Aurora Egido en Costa Rica, 3 y 4 de noviembre de 2016.
- Conferencia de Darío Villanueva en Argamasilla de Alba, 26 de octubre de 2016.
- «El Quijote: la lengua de Cervantes». Darío Villanueva, Alcalá de Henares, 10 de octubre de 2016.
- «El soldado Cervantes». Arturo Pérez-Reverte, Sevilla, 28 de septiembre de 2016.
- «La dignidad de las Humanidades y Miguel de Cervantes». Aurora Egido, Universidad Carlos III, 9.9.2016.
- «Reivindicación de Cervantes». Feria del Libro de Valladolid, junio de 2016.
- «Nieva resucita a Cervantes». Francisco Nieva, La Razón, 24.4.2016.
- «Cervantismo y quijotismo en el xviii». Pedro Álvarez de Miranda, 25.4.2016.
- «Inventor de la novela moderna». Aurora Egido, Heraldo, 21.4.2016.
- «Cervantes, catalanista». Carme Riera, El Mundo, 21.4.2016.
- «"Don Quijote", la historia de la novela». Francisco Rico, El País, 16.4.2016.
- «Cervantes furtivo». Antonio Muñoz Molina, El País, 15.4.2016.
- «A ver si muere Cervantes». Javier Marías, El País Semanal, 10.4.2016.
- Javier Marías y Pérez-Reverte hablan sobre Cervantes. Zenda, 1.4.2016.
- «La fuerza del ingenio y las lecciones cervantinas». Aurora Egido, 15.3.2016.
- «El año de Cervantes». Luis María Anson, El Cultural, 15.1.2016.
- «Año de centenarios: Cervantes y Darío». Darío Villanueva, ABC, 22.1.2016.
- «Un libro divertido y sencillo». Francisco Rico, El País, 27.1.2016.
___
Discursos académicos
- Aliados. Los personajes secundarios del «Quijote» [PDF]. Soledad Puértolas, 21 de noviembre de 2010.
- El «Quijote» antes del cinema [PDF]. Darío Villanueva, 8 de junio de 2008.
- Flora del «Quijote» [PDF]. Luis Ceballos Fernández de Córdoba, 12 de diciembre de 1965.
- Imitaciones castellanas del «Quijote» [PDF]. Emilio Cotarelo, 27 de mayo de 1900.
___
Cervantes en el BRAE
Selección de artículos, ordenados alfabéticamente por autores, aparecidos en el Boletín de la Real Academia Española (BRAE) desde 1914 hasta la actualidad.
Todos los textos están en formato PDF.
- Amezúa, Agustín G. de. «Una carta desconocida e inédita de Cervantes». BRAE, XXXIV, 1954, pp. 217-223.
- Blecua, Alberto. «Tres notas léxicas al episodio de La Cueva de Montesinos (D.Q. II 22-23)». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 111-126.
- Blecua Teijeiro, José Manuel. «Un nuevo soneto atribuido a Cervantes y un romance del Conde de Lemos». BRAE, XXVII, 1947-48, pp. 197-200.
- Canavaggio, Jean. «Fantasía novelesca y experiencia viva: los desposorios de Constanza y del Conde (Persiles, III, 9)». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 127-132.
- Cano Aguilar, Rafael. «La sintaxis del diálogo en el Quijote (1615)». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 133-156.
- Casares, Julio. «Las tres edades del Quijote». BRAE, XXVII, 1947-48, pp. 43-60.
- Celorio, Gonzalo. «El Quijote en la concepción de lo real-maravilloso americano de Alejo Carpentier». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 201-207.
- Cotarelo y Mori, Emilio. «Un novelista del siglo xvii e imitador de Cervantes, desconocido». BRAE, XII, 1925, pp. 640-651.
- Egido, Aurora. «Don Quijote en el patio de escuelas». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 225-264.
- Frago Gracia, Juan Antonio. «El tratamiento personal en el Quijote. Del hecho sociolingüístico al recurso literario». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 295-323.
- González Palencia, Ángel. «Cervantes y los moriscos». BRAE, XXVII, 1947-48, pp. 107-122.
- Gutiérrez Cuadrado, Juan. «Arcaísmos y otros '-ismos': la selección léxica en el Quijote». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 335-374.
- Iglesias Feijoo, Luis. «El manuscrito hallado en Toledo: la verdadera historia de la Historia de don Quijote». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 375-395.
- Lledó, Emilio. «Marcela en el bosque de Dulcinea». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 397-415.
- Pascual, José Antonio. «Las dudosas palabras como protagonistas». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 529-545.
- Pemán, José María. «La "armazón de cauallería" de don Quijote. Apuntes sobre el capítulo III de la primera parte». BRAE, XXVII, 1947-48, pp. 7-19.
- Riera, Carme. «A vueltas con la tradición: de nuevo sobre Cervantes y Cataluña». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 559-572.
- Rodríguez Adrados, Francisco. «El género literario del Quijote». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 573-584.
- Segre, Cesare. «Cuatro siglos del Quijote: Cervantes heredero de Ariosto». BRAE, LXXXV, 2005, pp. 585-592.