
Tirso de Molina
El vergonzoso en palacio
Edición, estudio y notas de Blanca Oteiza. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2012
El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Blanca Oteiza que abordan cuestiones como la datación y el proceso de composición de la obra, la tradición y contexto literario en el que se inserta, algunos aspectos críticos y la historia del texto.
El vergonzoso en palacio es un buen paradigma de todo un sistema dramático. El título, que procede de un refrán y apunta al protagonista y la moraleja por su contradicción, es el motivo recurrente que discurre desde su forma y sentido proverbial al apodo particular de Mireno y al defecto que lo caracteriza, la vergüenza, término que tarda en aparecer para repetirse estratégicamente.
Mireno es ese joven pastor que no lo es y que se avergüenza de su condición y siente estar llamado a mayores empresas, por lo que debe abandonar su aldea para lograr sus aspiraciones mediante la experiencia. Su trayectoria personal será una superación social y sentimental propiciada por Madalena. En definitiva, una comedia en la que se suceden traiciones y deshonras, suplantaciones y engaños, injurias e insultos, pero cuya expectativa es su disolución y el final feliz, como manda el canon del género palatino, que suscribe la importancia de la dimensión lúdica de su teatro.
Autor
Tirso de Molina
Editor
Blanca Oteiza
Publicación
Real Academia Española - Espasa
Edición
2012
Colección
BCRAE
Lugar
Madrid-Barcelona
Archivos de la BCRAE. «Erotismo y juego teatral en Tirso», por Francisco Ayala, de la Real Academia Española.
Tirso de Molina, El vergonzoso en palacio, edición, estudio y notas de Blanca Oteiza. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2012.