
Lope de Vega
La Dorotea
Edición, estudio y notas de Donald McGrady. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2011.
El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto, estudios de Donald McGrady que presentan una visión panorámica de la obra y de la bibliografía relativa al autobiografismo de la misma, la fecha de composición, sus fuentes, el tiempo, la caracterización, el uso de refranes, su semejanza con otras obras de Lope, su género y su valor literario.
Lope de Vega nunca pudo olvidar a Elena Osorio. La llama que lo abrasó en la juventud siguió brillando hasta los últimos años de su vida, cuando escribió La Dorotea. La obra está directamente inspirada en un episodio transcurrido cuatro decenios antes, que dejó una huella permanente en su alma y sus escritos.
Autor
Lope de Vega
Editor
Donald McGrady
Publicación
Real Academia Española - Espasa
Edición
2011
Colección
BCRAE
Lugar
Madrid-Barcelona
Archivos de la BCRAE:
- Lope de Vega, La Dorotea, facsímil publicado por la Real Academia Española, 1951.
- «Fe de correcciones» a la edición, por Donald McGrady.
- Lista de cambios en las notas de Donald McGrady.
Lope de Vega, La Dorotea, edición, estudio y notas de Donald McGrady. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2011.
11 de Diciembre de 2012
Presentación en la RAE del «Códice Durán-Masaveu. Cuaderno autógrafo», de Lope de Vega